El monitoreo remoto anticipa fallas de activos críticos

La seguridad, economía y bienestar de los ciudadanos de un país están ligados a ciertas infraestructuras y servicios vitales, que deben ser protegidos ante cualquier amenaza que se pueda materializar. Estos activos críticos están presentes en diversos sectores como: actividades bancarias, telecomunicaciones, energía, salud, entre otros.

La interrupción o destrucción de esas instalaciones, redes, equipos físicos y de tecnología de la información puede causar un impacto grave para la nación, desde la pérdida de vidas humanas y bienes materiales hasta el desprestigio del Estado por falta de control.

El monitoreo remoto es una solución que permite la supervisión de procesos en tiempo real, gracias a un sistema aplicado independiente de la infraestructura, para anticipar cualquier falla y alertar cuando las condiciones locales requieren revisión o acción, señaló Julio Rodríguez, gerente de Diseño del área de Actualización y Monitoreo de Solsica.

Explicó que esto se hace a través de tecnología inalámbrica que permite visualizar un equipo, bien sea de energía, control de temperatura y humedad, o cualquier alarma que se requiera chequear, como por ejemplo de incendio, presencia de personas en un sitio, e incluso, para verificar el trabajo que hace un operario en el computador o la gestión de los clientes.

“Se llama remoto porque no necesariamente tienes que estar in situ, puedes estar en cualquier localidad y con el celular, un computador, laptop o tablet, te conectas a través de un software y puedes no sólo monitorear o visualizar equipos de diversas marcas, sino también tienes la opción de poder controlarlos”, indicó.

Rodríguez resaltó que en el caso de los data center de salas críticas que tienen muchos servidores, y están ubicados en una localidad donde no se quiere tener mucho personal sino el de guardia, esto permite estar pendiente de las alertas que generen los equipos y tomar acciones de control como encender luces, plantas eléctricas o aires acondicionados cuando la variable de temperatura lo requiera, de no encontrarse ningún operador en el sitio, lo que supone además un ahorro importante para la compañía.

Confiabilidad de los datos

Solsica visualiza a la mayoría de sus clientes con este sistema predictivo en tiempo real, aunque en algunos casos por temor a la vulnerabilidad de los datos, éstos son los que lo administran y le dan acceso según sus requerimientos, explicó el gerente de Diseño del área de Actualización y Monitoreo.

No obstante, señaló que los software con los que trabaja esta empresa líder en el desarrollo de soluciones integrales para tecnologías claves y de alto impacto, tienen licenciamiento a nivel internacional y son probados por auditorías de seguridad de información, cada tres meses, lo que garantiza la confidencialidad de los datos.

La empresa cuenta además con un laboratorio donde realiza simulaciones para dar soporte técnicos a sus clientes y poder ayudarlos a resolver cualquier falla sin estar en el sitio; o a darle un tiempo de respuesta más inmediata a aquellos que se encuentran en localidades más lejanas.

Los sectores a los que le prestan este servicio son: telecomunicaciones, tecnología, banca, seguros, salud e industria petrolera, brindándoles así la tranquilidad de saber que todas sus actividades y operaciones diarias se realizan con total normalidad, destacó Rodríguez.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago