Antes de su consumo, los alimentos pasan por una serie de etapas de proceso que van desde la selección, procesamiento y envasado de las mejores materias primas, hasta el almacenamiento y distribución. En cada uno de estos pasos, el producto podría estar expuesto a diferentes riesgos de origen y/o contaminación, que alterarían la calidad e inocuidad de los mismos, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Por esta razón, las industrias alimenticias requieren de la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura, así como de controles operacionales a lo largo de toda la cadena productiva, garantizando productos de calidad, listos para ser distribuidos y vendidos sin causar daño alguno en la salud de los consumidores.
Cumpliendo con la responsabilidad de ofrecer a los venezolanos una variedad de néctares y jugos de exquisito sabor, refrescantes, naturales y de excelente calidad, Industrias MAROS C.A. incorpora en su rutina de forma complementaria a las actividades productivas, normas basadas en la higiene, limpieza y desinfección de equipos y áreas de proceso.
En tal sentido, Wendy Moreno, Jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad, señaló que la misión de la organización es satisfacer las necesidades y brindar bienestar a los consumidores, a través de la elaboración de productos inocuos y con gran aporte nutricional. Por ello, se elaboran bajo las especificaciones nacionales e internacionales como Normas COVENIN y Codex Alimentario, respectivamente.
“Las instalaciones de la empresa están diseñadas para facilitar el trabajo de limpieza, proteger los insumos, equipos y producto terminado de contaminantes externos como polvo, insectos y agentes biológicos entre otros, que pudieran afectar la calidad e inocuidad de nuestro portafolio de productos.”
Buenas Prácticas de Fabricación.
Moreno explicó que el aseo de equipos se realiza mediante el sistema C.I.P. (Cleaning In Place), el cual se basa en la limpieza de los instrumentos de producción sin el desmontaje, lo cual supone una ventaja notable respecto a los sistemas tradicionales C.O.P. (Cleaning Out Place) usados en el lavado de pequeñas piezas de equipo que no serían tocadas por un sistema CIP, de forma manual, con la incorporación de soluciones químicas aprobadas para ello.
Las Buenas prácticas de Manufactura (BPM) se complementan en conjunto con las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y los controles que permiten monitorear la calidad de los insumos desde su recepción hasta la calidad del producto terminado para su liberación y disposición a venta.
De esta manera, Industrias Maros C.A., se mantiene fiel a su misión, poniendo empeño al desarrollo, producción y distribución de alimentos con altos estándares de calidad que permita llegar a más hogares cada día, comprometidos con el desarrollo del país.
Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…
Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…
Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…
Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…
En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…
Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…