Venezuela

Gilmary Caña apuesta por Venezuela exaltando la música llanera

La cantante venezolana, Gilmary Caña, lanza su nuevo tema promocional titulado «La Flor de la Raza», que combina ritmos originarios de su Elorza natal con una recia vocalización para ofrecer una nueva opción a los amantes de la música tradicional en Venezuela.

Esta composición, que ya cuenta con video clip, está inspirada en la mujer llanera, apasionada e inteligente que lucha por sus sueños y que busca contar la historia de su pueblo.

La producción de este proyecto contó con la participación de un prestigioso equipo de músicos encabezado por Elorzano Carmelo “El Pelón Flores” quien estuvo a cargo de la dirección de voz,  Elio Corona en el arpa , Yosmar Cabrera en el cuatro, Milvier Ortíz en el bajo y en las maracas, Alcides Rojas. La realización de video clip se realizó bajo la dirección de Argelia Bravo y Gustavo Marcano.

Con la profunda convicción de brindar aliento a sus connacionales, Gilmary Caña, apuesta por seguir en Venezuela brindando su talento y principalmente su tesón, a través de la música.

«La Flor de la Raza”, también es el título que impulsa su segundo disco en el que además destacan temas como Tu Ausencia”, “Soy la América buscada” y “A los dos los necesito”

En este nuevo trabajo se han involucrado grandes compositores que han conformado una batería de canciones que apelan al sentimentalismo bien sea por el amor a su tierra como por decepciones del corazón. Destacan los reconocidos cultores Alfredo Parra, Juan Carlos Rodríguez, Carlos Luis Calzadilla, Ariardo Guedez, Adrián Dum, Angel Jiménez, Ramón Ojeda y Fremio Hidalgo.

La carrera de Gilmary Caña ha estado marcada por el éxito desde sus primeros pasos. A partir de los 10 años comenzó a hacerse acreedora de los principales premios de canto en festivales de la región llanera de Venezuela, como La Voz de Oro 1999 en Elorza o el Pabón de oro 2003 del Apure, difundiéndose su nombre por toda la zona incluyendo los llanos colombianos.

A los 20 años lanzaba su primer disco titulado «Eterno no existe Nada», que no solo la ubicó en escena como una cantante de potente voz sino como una artista que exalta los valores locales a través de una vestimenta con elementos aborígenes de las comunidades Pumé del Capanaparo de donde es originaria.

Ante la diversificación de la comunicación, Gilmary Caña también muestra su talento en redes sociales. En Instagram está como @gilmarycana y en Facebook como Gilmary Caña III.

K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago