Venezuela

La Asociación Civil niños de la luz recibió calor familiar

Desde 1995, la Asociación Civil Niños de la Luz se ha dedicado a acoger a pequeños y adolescentes en situaciones desfavorables, para ofrecerles esperanza y calor familiar, con la ayuda de solidarias  empresas como Coposa.

Enfocados en esto, la organización sin fines de lucro ha creado la estructura de un hogar modelo, donde los  infantes cuentan con tres comidas diarias, meriendas, educación, recreación y la  guía de padres y tíos sustitutos, que les  ayudan a integrarse a la sociedad.

“Ser testigo del crecimiento de estos pequeños y ver la felicidad con la que transitan ese camino, es nuestra mayor recompensa” explicó Yulimar Araque, coordinadora institucional de la  asociación.

Un equipo multidisciplinario de maestras, trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, cocineras, secretarias y coordinadores de insumos, también forman parte de esta importante labor.

Unidos por una noble causa

Son muchas las  empresas que apoyan a esta organización, entre las que destaca el solidario equipo de Coposa,  quien brindó un taller de elaboración de alimentos para los menores, entre 6 y 12 años de edad, que hacen vida en la casa hogar en Filas de Mariche.

En pro de contribuir con la formación de los infantes, la empresa oleaginosa aportó todos los insumos necesarios para la realización de este curso. Además, les obsequió juguetes tradicionales y un kit escolar, en ocasión del regreso a clases.

“Felices y emocionados” fue como Araque describió la reacción de los niños. “En el instante en que se colocaron los delantales comenzaron a entusiasmarse, porque decían que se sentían como todos unos chefs”, comentó,  al tiempo que agradeció el apoyo, pues forma parte del valor educativo y de formación de los pequeños que ocupan los espacios de la asociación.

Por su parte, Isabel Hernández, jefe de mercadeo de Coposa, señaló que “con esta información, hoy los niños conocen más sobre  la gastronomía venezolana, y tienen una idea más clara de lo que  están consumiendo, valorando además de la importancia que reviste la  higiene y manipulación de los alimentos”.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago