Venezuela

La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera

La retinopatía diabética ocupa el segundo lugar entre las enfermedades de la visión, después del glaucoma, la primera causa de ceguera mundial. En Venezuela, hay un porcentaje bastante elevado de personas con esta condición, que ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos de la capa más interna del globo ocular, conocida como la retina.

La doctora Carolina Clemente, retinóloga y jefe de la Unidad Oftalmológica del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), que será inaugurada próximamente, señaló que en el país existe un subregistro muy grande en cuanto al número de casos, tanto a nivel público como privado. Sin embargo, se ha observado un ascenso, con una manifestación mucho más marcada, por el hecho de las carencias existentes actualmente.

Con base a su experiencia en un hospital  público de la capital, Clemente señala que más del 50% de los pacientes que acuden a la consulta oftalmológica para casos de retina, tienen diabetes y, por tanto, pueden desarrollar problemas visuales severos con riesgo de perder la visión de forma irreversible, por no tener un control adecuado de la enfermedad.

La especialista explicó que en los pacientes diabéticos bien controlados, el déficit visual en primera instancia se va a deber a  catarata,  porque la desarrollan más temprano que otras personas. “Si están mal controlados, van a sufrir en corto tiempo o súbitamente una pérdida de visión, porque ya hay una retinopatía diabética establecida que desconocían”.

La ceguera repentina ocurre por los daños causados en los vasos sanguíneos del ojo y la isquemia,  que conlleva a que se formen neovasos, los cuales pueden producir hemorragias, y esos nuevos vasos anormales en  la retina  producen fugas de líquidos, ocasionando edema, comenzando a provocar un déficit visual.

Tratamiento y pronóstico

La jefa de la Unidad Oftalmológica del GMSP indicó que el  tratamiento y pronóstico del paciente con retinopatía diabética, va a depender del estadio en que se encuentre la enfermedad, ya que hay diferentes grados.

En un estadio leve, el manejo es meramente metabólico, bien sea con pastillas hipoglicemiantes, insulina, dieta y ejercicio, con la obligación del control regular, para el debido e seguimiento de la enfermedad.

En  estado más avanzado,  se puede complicar con desprendimientos de retina traccionales, glaucoma secundario. En ese caso, se realiza cirugía y se recomiendan gotas hipotensoras y otros medicamentos, muy difíciles de conseguir  hoy en el país.

“Si el grado de isquemia no es alto, la capacidad de recuperación visual es de casi un 50%. Cuando el cuadro está mucho más avanzado,  el porcentaje de ganancia visual puede ser desde cero hasta un máximo de 20%, indicó.

La Dra. Clemente señaló también que esta patología debe manejarse de manera multidisciplinaria, es decir, trabajar en equipo con otras especialidades, porque puede ser que paciente nunca se haya visto por un endocrino y un buen día vaya al oftalmólogo con una retinopatía diabética.

“Lo interesante del Grupo Médico Santa Paula es que este aspecto lo trabajamos en conjunto con otras especialidades, estando en la misma institución y sin que la gente tenga de estarse desplazando a otro lado”, expresó.

Con la nueva Unidad Oftalmológica de la clínica, ubicada en la urbanización Santa Paula del Municipio Baruta,  los pacientes podrán ser evaluados y operados de la retina, cataratas, glaucoma, estrabismo, vías lagrimales y hacerse cirugía plástica ocular, por profesionales altamente capacitados. El área cuenta con 3 consultorios perfectamente equipados, un quirófano y un área para estudios paraclínicos o complementarios.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago