Venezuela

La Divina Pastora envía su mensaje a través de la música de Eduardo Dávila

Eduardo Dávila, flautista, saxofonista y compositor con más de 40 años de trayectoria artística, larense de nacimiento y corazón, le dedica un tema a la Divina Pastora para cumplirle una promesa, y en el marco de sus fiestas patronales, siguiendo el llamado espiritual de la Santa Madre de Dios para transmitir un mensaje de paz, unión y esperanza. Se trata de un golpe nuevo larense titulado “Divina Pastora”, como homenaje a la patrona del estado Lara y una de las advocaciones marianas que más seguidores tiene en todo el mundo.

Este canto nace en un momento histórico de muchas tensiones en Venezuela. El barquisimetano Eduardo Dávila le hace una promesa a la Divina Pastora por la paz del país y por la cura de siente familiares enfermos, algunos de ellos de gravedad. La Virgen escuchó sus plegarías y los sanó a todos. En agradecimiento, decidió escribirle una letanía a 4 décimas y su hermano, Rómulo José, le escribió el estribillo.

Un año después, los beneficiarios de la promesa le propusieron a Eduardo Dávila que compusiera la música para la letanía que había escrito. Inicialmente compuso una balada jazz con el saxofón y después la transformó en una samba brasileña,  todo sonaba muy bien, pero él sentía que no tenía que ver con la tierra de procedencia de la Divina Pastora; entonces el tema pasó a ser una tonada, pero tampoco quedó convencido; al cuarto intento la convirtió en gaita, entonces su amigo Gustavo Carucí le comentó que otra advocación mariana muy popular como lo es “La Chinita” ya tenía varias gaitas que han sonado. Finalmente se tomó la decisión de que el ritmo apropiado fuera el golpe larense.

Para escuchar y disfrutar del tema “Divina Pastora” visita:

https://www.youtube.com/watch?v=ABqcTALxGvs

https://www.youtube.com/watch?v=E8xF6bX_x4Q&feature=youtu.be

“Con este golpe larense la Divina Pastora nos enseña el camino para unir a Venezuela y nos conmueve a todos por igual. Además de músico, también soy arquitecto y siempre había querido llevar la arquitectura a la música, y esta canción está llena de eso, es una arquitectura musical, para cerrar los ojos y abrir el corazón”, expresó Eduardo Dávila.

La grabación se hizo en la Escuela de Jazz y Canto de Caracas. El propio Eduardo se encargó de la grabar la voz solista, los instrumentos musicales los grabó todos Felipe Garavito, utilizando tres cuatros, unas maracas latinas, un tam-tam brasileño y una clave de madera. Los coros estuvieron a cargo de las hijas de Eduardo: Prisca y Marieva Dávila Payare.

“En 2018, cuando le llevé una maqueta del tema al padre Humberto de Santa Rosa para cumplir la promesa, le gustó mucho, tanto que me sugirió que la divulgara, considerando que se podía convertir en un justo llamado a la paz y al entendimiento que tanta falta hacen en el país”, explicó.

Pero la intención de Eduardo Dávila va más allá de  rendir un homenaje y cumplir con su promesa; siempre tuvo a la docencia musical en su misión de vida, es por ello que pronto subirá en las redes sociales y en portales especializados en música, tutoriales y partituras para que cualquier persona pueda aprender a tocar y cantar el tema. “A medida que las personas lo escuchan, lo aprenden, lo tocan y lo cantan, se convierten en difusores de este mensaje de la Divina Pastora”, resaltó el artista.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago