Venezuela

El robo del bronce: la investigación que revela el saqueo de las estatuas de Venezuela

Un escritor sin brazos, un prócer sin cabeza, una diosa mutilada, son algunas de las 6.812 piezas vandalizadas en el territorio venezolano. Se trata de 297 toneladas de bronce patrimonial hurtadas en 12 estados el país, según ha registrado el equipo de IAM Venezuela (Institutional Assets and Monuments). La investigación, iniciada en enero de 2017, se encuentra reunida en el especial multimedia El robo del bronce publicado a finales de 2018.

Según las cifras arrojadas por la investigación, hasta noviembre de 2018, los 297.000 kilos de bronce conmemorativo venezolano se traducen en un millón setecientos ochenta y dos mil ciento ochenta dólares de ganancias para los delincuentes, tomando como referencia el precio promedio de 6 dólares por kilo de bronce fundido que se paga en Cúcuta (Colombia).

Gracias al constante monitoreo sobre patrimonio cultural, IAM Venezuela encontró un patrón de saqueos en el país. Entre los delitos se incluyen el robo de bustos, estatuas de cuerpo completo, campanarios, accesorios, placas de identificación y robos masivos de lápidas funerarias.

El saqueo sistemático, que apunta hacia la destrucción de la memoria colectiva del país, parece responder a mafias organizadas, según afirma IAM Venezuela en su trabajo especial de investigación El robo del bronce.

¿Por qué se ha desatado en los últimos años la mafia del bronce?, ¿qué rutas toman los traficantes?, ¿cuáles son las ciudades más afectadas? y ¿a dónde van a parar las piezas patrimoniales del país?, son interrogantes que se abordan en este especial.

Entre los hallazgos están que las lápidas funerarias y los bustos son las piezas más robadas, y Mérida el estado que más ha sufrido el saqueo de su patrimonio.

En cuanto al destino de las piezas robadas, se afirma que salen del país por los cuatro puntos cardinales para ser vendidas en Colombia, Trinidad y Tobago, Curazao, y en el mercado asiático.

IAM Venezuela es una plataforma sin fines de lucro de la fundación Arts Connection, creada Andreína Fuentes, artista y curadora que trabaja por la difusión y preservación del patrimonio cultural.

El especial El robo del bronce (robodebronce.com) fue coordinado por Ana María Carrano, Milagros González y Nilda Silva, quienes junto a una red de colaboradores y fotógrafos han registrado y documentado por todo el país el robo y  la destrucción del patrimonio artístico.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago