Mundo

EBRI KNIGHT publica su nuevo EP «La Voz Dormida»

Ebri Knight homenajea los 80 años de la derrota del bando republicano en la Guerra Civil con la publicación de un EP de cuatro canciones: “La Voz Dormida”. Es un trabajo que reivindica al bando perdedor y la necesidad de preservar la memoria. Recuerda el olvido al que se condenó a miles de personas, así como los ideales políticos que el franquismo destruyó: el republicanismo, el mundo libertario, la lucha obrera… Estas son sus canciones:

“1939” es la introducción y contextualiza el EP, cantando “Ochenta inviernos pasaron y otros miles pasarán”. Hace referencia a los 80 años de silencio y olvido que han pasado desde el final de la guerra, durante los que no se ha reparado el genocidio ideológico perpetrado por Franco y después de los cuales aún hay cuerpos por desenterrar de las cunetas.

“La Voz Dormida” es el single homónimo, acompañado de videoclip y también está cantado en castellano. El texto está inspirado en el universo poético de Miguel Hernández, García Lorca, Octavio Paz… Por este motivo es en castellano y es también un homenaje a toda esa generación de poetas, muchos de ellos exiliados, represaliados o fusilados.

“Canción del Frente Unido”, adaptación de una canción popular homónima que, a su vez, es una adaptación que hizo Ernst Busch de Einheitsfrontlied, un himno histórico de la izquierda alemana que compusieron Bertolt Brecht y Hanns Eislet en 1934. La canción original era en alemán, pero cuando Ernst Busch se unió a las Brigadas Internacionales en 1937 la adaptó a cuatro idiomas: castellano, inglés, francés y alemán. Es también para Ebri Knight un canto al internacionalismo y el antifascismo, cuya adaptación cantan ellos con las cuatro lenguas principales del Estado español: el catalán, el gallego (con Dakidarría), el castellano (con Mafalda) y el euskera (Huntza).

“El Partisano” es una adaptación libre de The Partisan de Leonard Cohen. Ésta es además una versión de una canción de la resistencia francesa llamada La Complainte du Partisan. La adaptación está realizada pensando tanto en la realidad de los maquis como en el exilio. Es en catalán y colabora Gemma Humet.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

24 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

2 días ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago