Venezuela

Daniel Requena conquistó primer lugar en la siembra del cuatro 2019

El instrumento nacional conquistó nuevamente al público citadino en la gala aniversario del Festival Internacional La Siembra del Cuatro que tuvo como escenario la sala de conciertos del Centro Cultural BOD.
A sala llena, el maestro Cheo Hurtado celebró quince años de éxitos y notables logros de esta iniciativa que vio luz el 4-4 de 2004.
En esta gala el público pudo disfrutar del un programa diverso en el que, bajo la conducción de Hurtado, participaron los cuatristas Nelson González, Daniel Requena, Alis Cruces, Luis Pino, Carlos Suárez, Fernando Rodríguez, Dannys Orduño, Fermín Deyán, Félix Crudele, Héctor Medina, Isidro Landaeta y el japonés Yasuji D’ Gucci, acompañados en el bajo por Eddy Díaz y en las maracas por Alfredo Gutiérrez.
Los asistentes también quedaron cautivados por el talento de los jóvenes alumnos de la cátedra de cuatro del Colegio Emil Friedman. Su actuación dejó claro que la tradición de cuatro cuerdas sigue en el alma de los venezolanos.
En la última parte del evento se develaron los ganadores del III Concurso Internacional de Composición de obras para cuatro solista, dedicado al maestro José Luis Lara, al conmemorarse un año de su partida.
Veintidós temas fueron postulados por sus compositores y colgados en el canal de Youtube de La Siembra.  Entre el 18 y el 25 de marzo el público pudo ver y votar por su pieza preferida. En paralelo, el jurado, integrado por Ali Agüero, Albert HernándezLeonardo Lozano y Orlando Cardozo hizo su evaluación técnica y artística y dio a conocer el veredicto, resultando ganadora del primer lugar la obra “Jota a la Alegría”, jota carupanera inscrita bajo el seudónimo Chapita, correspondiente al cuatrista monaguense Daniel Requena, quien también conquistó el premio de los concursantes.
El segundo lugar fue conquistado por el tema “Tu presencia”, género Onda Nueva inscrito bajo el seudónimo Cantacorde  por el cuatrista bolivarense Fraimer Reyes. El tercer lugar fue compartido por dos obras del género merengue venezolano: “Joy”, inscrita bajo el seudónimo Inguz, perteneciente al cuatrista merideño Daniel Molina; y “El Carrousel”, que con el seudónimo Patiquín fue escrita por el larense Juan Carlos Sanz. El premio del público fue para el tema «Amor Venezolano», pasaje inscrito bajo el seudónimo El cuatrista larense por Fredy Rangel.
Para el fundador de esta iniciativa, Cheo Hurtado, esta celebración representa un nuevo logro y anuncia, para 2020, una nueva convocatoria para el Concurso de Ejecución, competencia de la que han emergido nombres que ahora son referencia, como Miguel Siso, ganador del Latin Grammy 2018 en la categoría Mejor álbum instrumental; Carlos Capacho, Jorge Glem, Nelson González, Daniel Requena, Edward Ramírez,  Héctor Medina, Roney Silva, Leo Rondón, Héctor Molina, Alis Cruces, Henry Linarez, por solo mencionar algunos.
“Para nosotros es una gran satisfacción que, con los egresados de nuestro festival, muchos de ellos parte de la actual diáspora venezolana, el cuatro esté viajando por todo el mundo, demostrando su versatilidad y universalidad”, dice. Larga vida, entonces, para el bien llamado, instrumento nacional.
K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

2 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

2 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

2 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

3 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

3 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

3 días ago