Venezuela

Alianza Francesa promueve el valor cultural del idioma en liceos

Cumpliendo con su misión de promover la enseñanza de su lengua oficial, la Alianza Francesa de Venezuela continúa adelante con el programa “El francés va al liceo”, orientado a difundir este idioma en las instituciones educativas públicas como parte de su valor cultural.

François Dumiot, director y delegado general de este centro de aprendizaje, informó que este plan se desarrolla conjuntamente con la Embajada de Francia en Venezuela y la Asociación Venezolana de Profesores de Francés (Avenprof).

Maracaibo, Puerto La Cruz y Caracas son las regiones donde actualmente se está ejecutando esta iniciativa, que ofrece a niños de sectores populares en edades comprendidas entre los 8 y 16 años, la posibilidad de conocer aspectos básicos del francés de manera amigable y útil.

Dumiot indicó que para los niños y adolescentes es muy importante aprender un idioma que le permita ampliar sus conocimientos y oportunidades. “Todos están interesados en aprenderlo y se muestran muy entusiasmados porque es un francés práctico, no académico ni pesado, sino de la vida diaria. Hay animaciones, pueden cantar e incluso hacer escenas de teatro con los profesores”, explicó.

Durante 70 horas de clases impartidas por docentes de la Alianza Francesa y de Avenprof, los estudiantes tienen la oportunidad de acercase al idioma y conocer un poco la cultura a partir del intercambio entre ambos países.

El director y delegado general de la Alianza Francesa comentó que cuando una persona aprende una segunda lengua amplía también su cultura, razón por la cual el programa “El francés va al liceo” da acceso a otras formas de vida y expresiones como la del país galo.

“Este idioma es único en el mundo porque se habla en los cinco continentes y trae con él valores muy importantes de los filósofos de las luces”. Con más de 220 millones de hablantes, es el sexto más hablado después del chino, el hindí, el inglés, el español y el árabe.

La Alianza Francesa se dedica desde hace 45 años a difundirlo en Venezuela y a ser un punto de encuentro y diálogo cultural entre naciones. Actualmente en Caracas, posee sedes ubicadas en La Castellana, Las Mercedes, Chacaíto y La Tahona.

Para obtener más información acerca de los cursos, programas académicos y actividades culturales que ofrece, puede ingresar a la página web http://caracas.afvenezuela.org/ o seguirlos a través de sus cuentas en Instagram, Twitter @afcaracas  y Facebook: Alianza Francesa de Venezuela.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago