Venezuela

Obra reciente de Carlos Zerpa se exhibe en la galería ABRA del Centro de Arte Los Galpones

Una selección de collages del artista venezolano Carlos Zerpa, conforman la exposición Reconstrucción de un mito, que inaugurará la galería ABRA el domingo 12 de mayo de 2019 a las 11 am, en sus espacios del Galpón 9, en el Centro de Arte Los Galpones.

La muestra reúne una docena de obras en las que el artista reconstruye sus mitos a través de imágenes provenientes de afiches, estampas o discos de vinilo: Cristóbal Colón, Evita, Wilfrido Vargas, Tarzán, Peter Pan, Dumbo, Prince, José Gregorio Hernández, Gardel, Guaicaipuro o Michael Jackson.

De las doce obras que se exhiben en esta ocasión, once son de data reciente y sólo la que le da el título a la muestra -Reconstrucción de un mito (Mira que te miro)- es de 1980. “Zerpa nunca ha dejado de hacer collage, lo hace incluso cuando pinta o realiza ensamblajes, reúne imágenes y referentes de aquí y de allá y los coloca en un mismo plano, todos juntos, bien sea compartiendo La Última Cena con Jesucristo o disfrutando de un paseo con el Ávila de fondo junto a José Gregorio Hernández y unas jirafas”.

Desde sus inicios, Zerpa desarrolla extensamente trabajos basados en la imagen realizada en 1967 por el artista y diseñador británico Peter Blake para el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band  de Los Beatles, que darían pie posteriormente a vitrinas, ensamblajes, performances y, más adelante, instalaciones. En los años 80, previamente a su gran exposición Grrr… en el Museo de Bellas Artes, Zerpa irrumpe en la plástica nacional con una serie de collages y vitrinas en las cuales se apropia del espíritu de la icónica imagen del Sargento Pimienta, donde los personajes ya no son Los Beatles, Carl Jung, Mae West, Marylin Monroe, William Burroughs, Edgar Alan Poe, Bob Dylan, Marlon Brandon, Karlheinz Stockhausen o la diosa Lashkmi; ahora son Jesucristo, Guaicaipuro, María Lionza, José Gregorio Hernández o Simón Bolívar. Las composiciones inicialmente recordaban la «foto de grupo» del disco de Los Beatles, pero luego fueron perdiendo el referente directo hasta convertirse en un lenguaje propio. Estas primeras obras, mostradas en la Casa de la Cultura de Maracay en 1980, fueron censuradas por presiones ejercidas por parte de la Iglesia al considerarlas irrespetuosas y de mal gusto, llegando a amenazar al artista con la excomunión.

La curadora María Luz Cárdenas afirma acertadamente en su texto «Héroes, mitos y símbolos patrios: un recorrido por el imaginario colectivo del venezolano» escrito en 1995: «Carlos Zerpa ha sido el responsable de una exploración totalmente abierta a nuestro inconsciente colectivo, la imaginería popular, la suspensión, los símbolos patrios, la magia, los ídolos infantiles, la fábula del arte y de la historia, de sus propios demonios.»(1)

Han pasado 50 años desde que aquella imagen del Sargento Pimienta se fijó en la mente de Carlos Zerpa, y desde entonces y como él mismo dice: «Nunca he dejado de hacer collages, el collage siempre ha estado presente. Estamos en el 2019 y ya es hora de buscar mis tijeras y ponerme a recortar

Considerado uno de los pioneros del arte conceptual en Venezuela, Carlos Zerpa (Valencia, 1950) es un artista de medios mixtos cuyo trabajo abarca diversas técnicas como pintura, escultura, fotografía, video, performance, arte sonoro y ensamblaje, entre otras. El caos cotidiano, la religión, la política y la violencia, son algunos de los temas que aborda a través de su obra, en la que también explora las posibilidades estéticas del kitsch. Ha desarrollado una importante carrera artística a lo largo de más de cuatro décadas, durante las cuales ha presentado su trabajo en muestras individuales y colectivas en Venezuela, España, Colombia, México, Estados Unidos, Brasil, y Ecuador. Su obra forma parte de las colecciones de numerosos museos de Venezuela y otros países.

Su nueva exposición, Reconstrucción de un mito, podrá ser visitada desde el 12 de mayo hasta el 23 de junio de 2019, en el galpón 9 de la galería de arte contemporáneo ABRA, del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 2 a 6 p.m. y sábados y domingos de 11 a.m a 4 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada a través de abracaracas@gmail.com, así como por @abracaracas en Twitter e Instagram y www.facebook.com/abracaracas por Facebook. Teléfono 0414-2553552

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

2 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

2 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

2 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

3 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

3 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

3 días ago