Venezuela

6 Tips para evitar la sobreexposición en redes sociales

Saturadas de información personal, las redes sociales se convirtieron en un territorio ideal para los criminales. Habiendo utilizado estos sitios como herramientas de reconocimiento, un atacante puede enviar un mensaje dirigido (spearphishing) en el que intenta persuadir a un usuario para visitar una página falsa, que parece ser legítima, con el objetivo de robar las credenciales y dinero.

También se utilizan técnicas de manipulación para que el usuario abra un adjunto infectado, que actúa como un dropper de otro malware con capacidad para filtrar de datos o grabar de todo lo que se tipea en la computadora mediante un keylogger.

“Hay que tener en cuenta que la información que exponemos no solo puede ser utilizada por ciberdelincuentes, hoy también se analizan los perfiles desde consultoras de recursos humanos, o previo a un encuentro con una persona por primera vez. Si bien somos seres sociales por naturaleza, desde ESET aconsejamos hacer un uso de las redes sociales de forma responsable para que todos podamos disfrutar de Internet de manera segura.”, concluyó Camilo Gutiérrez, Jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

De ahí estos tips para contrarrestar los riesgos derivados del excesivo intercambio de información digital:

  • Revisar y configurar las opciones de privacidad disponibles en cada una de las redes sociales que se utilizan.
  • Siempre que sea posible, se recomienda limitar al máximo el acceso de personas que pueden ver lo que se está haciendo.
  • Analizar la información que se decide publicar, ya que apenas se publica algo se pierde el control sobre lo que otros hacen con ese material. Lo más seguro siempre es evitar publicar aquello que no nos gustaría que el público vea.
  • Pensar como un atacante: ¿la información que se comparte puede ser utilizada en nuestra contra? Si es así, mejor no compartirla.
  • Tener cuidado los mensajes sospechosos, ya sea que contengan enlaces o que suenen demasiado buenos para ser verdaderos. Esta recomendación aplica incluso para mensajes enviados por conocidos, ya que un atacante podría haber vulnerado la cuenta.
  • Chequear las solicitudes de amistad, lo ideal es aceptar solicitudes de amigos, conocidos o personas con las que se tenga amigos en común en la vida real.

Cabe recordar que el fenómeno digital de compartir en forma inmediata lo que se experimenta no representa riesgo, sino que la incidencia de lo digital está más relacionada con el tipo de información que se comparte y a quién se le da acceso a ella.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

12 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

15 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

15 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago