Venezuela

La reparación de equipos es el salvavidas de las empresas

La situación actual del país ha obligado a las empresas a reinventarse para mantener el negocio, teniendo que emplear estrategias que anteriormente no se hubieran planteado y que ahora se presentan como oportunidades para llegar a los clientes y al mismo tiempo reducir costos.

Un ejemplo de ello es la reparación de equipos fundamentales para su funcionamiento ante la imposibilidad de adquirir unos nuevos, afirmó el ingeniero Rafael Landaeta, gerente de Energía de Solsica, compañía líder en el desarrollo de  soluciones integrales para optimizar el desempeño de los sistemas críticos de infraestructura.

Indicó que, en medio de la contingencia eléctrica nacional, este servicio que ofrece la organización desde hace dos años, se ha convertido en el salvavidas de muchas empresas que no tienen con qué renovar los sistemas de alimentación ininterrumpida, que garantizan la permanencia de su operatividad.

Estos equipos, mejor conocidos como UPS por sus siglas en inglés, son los que respaldan los datos de las operaciones a la hora de una interrupción en la red comercial, por lo que “es necesario mantenerlos siempre en buen estado para que no dejen de funcionar ni se pierda información importante”, explicó.

En los dos años que tiene ofreciendo a sus clientes esta alternativa, Solsica ha reparado más de 120 aparatos de este tipo y sus componentes electrónicos, de empresas de alimentos, banca, laboratorios clínicos y otras áreas, que hoy funcionan sin ningún problema.

Landaeta comentó que las solicitudes de reparación son comunes y aumentaron en un 80% a raíz de los apagones ocurridos desde marzo de este año, por desperfectos relacionados con estos eventos. Por tal razón, recomendó a las empresas que adquieran UPS para soportar la carga crítica, además de hacerles mantenimiento preventivo para protegerlos.

Anteriormente, Solsica realizaba solamente el diagnóstico, pero ahora está en capacidad de determinar y reparar el daño. El gerente de Energía aseguró que la vida útil de los equipos arreglados es de 3 a 5 años, y se le brinda una garantía de 3 meses, lo cual beneficia al cliente porque el costo es menor que comprar uno nuevo.

Para este trabajo, la empresa dispone de un personal calificado que integra esa Gerencia. Dos de los 8 colaboradores de este departamento son los encargados de la parte técnica, y son ingenieros en electrónica formados para esta tarea.

Esta modalidad de servicio también favorece a la empresa de soporte crítico, pues además de obtener reputación, compromiso y responsabilidad, obtiene rentabilidad por esa labor.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago