Venezuela

Cinetosis un trastorno asociado al equilibrio Por el movimiento

Al viajar muchas personas experimentan un trastorno conocido como cinetosis o mareo por movimiento que afecta el equilibrio del individuo, debido a la discordancia entre la información visual y vestibular que recibe el cerebro y que genera una respuesta del organismo ante el movimiento en automóvil, tren, avión o barco.

Este síndrome es frecuente en mujeres y en especial aquellas que padecen migraña o cefalea de forma recurrente, así como embarazadas y niños quienes ven afectadas sus respuestas sensoriales lo que le produce desorientación espacial, náuseas, vómitos, palidez, sudoración fría, dolor de cabeza, mareos, malestar general, aumento de la salivación, apatía, somnolencia, eructos, molestar gástrico e incluso aumentos del ritmo respiratorio e hiperventilación.

Consejos al viajar

Si el viaje es en automóvil o autobús, lo más recomendable es ir sentado en los asientos delanteros,  pero si es en avión, es mejor ubicarse en la zona sobre las alas. En cambio si se trata de un barco, el aire fresco de la cubierta puede ser un gran aliado, mientras se mantenga fija la vista en un punto del horizonte.

De igual forma se aconseja que al efectuar recorridos largos se realicen paradas programadas que permitan el descanso, asimismo, es importante llevar las ventanillas abiertas o encender el aire acondicionado y evitar leer o hacer uso del teléfono durante el recorrido.

Una buena técnica para disminuir la sintomatología, es hacer respiraciones lentas, profundas y consecuentes, que comprometen al sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de dominar las funciones y actos involuntarios para así controlar la ansiedad y relajarse con mayor facilidad.

Adicionalmente, se recomienda el uso de fármacos antieméticos (que impiden el vómito) que pueden prevenir y tratar la cinetosis, como el Dimenhidrinato producido por Laboratorios Calox el cual está indicado para manejar los diferentes tipos de mareos y vértigos, además de disminuir la sensación de movimiento y los síntomas que la acompañan, ayudando al paciente a mejorar su calidad de vida.

El Dimenhidrinato, actúa bloqueando los receptores H1 de la histamina, lo que impide la propagación de los impulsos que provocan las náuseas a nivel de los núcleos vestibulares del oído interno. Conjuntamente interfiere con la integración de esos estímulos, en el foco del espacio solitario situado en el bulbo raquídeo.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

11 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

13 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

13 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago