Mundo

La plataforma digital venezolana Tráfico Visual estará presente en el 45 Salón Nacional de Artistas

La plataforma digital venezolana, Tráfico Visual, participará en el 45 Salón Nacional de Artistas, que se llevará a cabo del 14 de septiembre al 4 de noviembre de 2019 en Bogotá como parte de la curaduria titulada: “el revés de la trama”, con más de 150 artistas que transitarán por distintos medios bajo la dirección artística de Alejandro Martín, curador del Museo de La Tertulia de Cali.

Con esta cita, Tráfico Visual celebra diez años dedicados a informar sobre las artes visuales y la cultura contemporánea a través de recursos digitales innovadores, transmisiones en tiempo real, podcasts y videos, orientados a preservar un archivo fácilmente accesible de la historia del arte venezolano.

En el 45 SNA, Tráfico Visual estará presente durante tres semanas –del 14 de septiembre al 10 de octubre– con un proyecto titulado «Cruzando la línea” en la sede de la Cinemateca de Bogotá, como parte de una de las 9 propuestas curatoriales que conforman el Salón, como es Instancias de Ana María Montenegro.

“Cruzaremos la línea de lo virtual y desarrollaremos un programa de actividades presenciales con transmisiones en vivo que abarcan desde foros, conversaciones con artistas e investigadores venezolanos y colombianos, así como un conjunto de proyecciones de las más representativas obras audiovisuales de Venezuela en las últimas décadas” –explica la artífice y fundadora de Tráfico Visual, Ileana Ramírez– “Adicionalmente contaremos con un calendario de ciclos de video arte escogidos por plataformas aliadas y artistas interesados en las implicaciones de la imagen en movimiento”.

De acuerdo a Ileana Ramírez, «Cruzando la línea” tiene como objetivo “traspasar los límites y barreras que se nos imponen por razones geopolíticas ya que consideramos que nuestra responsabilidad como medio de comunicación, es romper los márgenes de lo virtual, a través de las redes sociales y plataformas para convocar al encuentro de actores de la comunidad artística con el propósito de producir ideas, críticas y un intercambio reflexivo sobre asuntos sensibles de nuestra contemporaneidad como lo son: la migración, el desplazamiento, la deslocalización que cada vez con más frecuencia son temas de estudio en las obras de artistas y el análisis de investigadores”.

Cabe destacar que todas las actividades serán grabadas y alojadas en las plataformas digitales de Tráfico Visual, generando un archivo virtual que podrá ser consultado posteriormente. Además se hará una revisión de los archivos videográficos producidos por Tráfico Visual y una serie de entrevistas vía Web con diferentes personalidades de la cultura en Colombia, con la finalidad de conocer sus miradas acerca del impacto de la migración acelerada de venezolanos, según indicó Ramírez.

Por su parte, el crítico de arte, investigador y curador Félix Suazo, afirma que en el marco de esta programación, “se abordan las relaciones culturales entre la nación anfitriona y Venezuela, países que comparten momentos de una historia común, de idas y reflujos, tensiones y reencuentros. Artistas, investigadores y curadores de ambos lados de la frontera intercambian ideas y revisan situaciones que definen un nuevo panorama bilateral. La ciudad, la migración, la memoria son cuestiones medulares que tienen un impacto material y simbólico en la vida de ambos países. El arte —especialmente  las prácticas cinemáticas y videográficas— sirve de vehículo para transitar un imaginario complejo, con diversas caras, a uno y otro lado de la línea”.

Artistas y Directores de video arte y películas de distintas generaciones y trayectorias serán parte de la programación en los dos espacios de tanto de  proyección como de foros de la Cinemateca de Bogotá  entre los que se destacan nombres como Jorge Thielen Armand, Andrés Duque, Carlos Castillo, Victor Cadet-Carlos Zerpa, José Castillo (Castillito), Rolando Peña, Margarita D’Amico, Diego Risquez, Muu Blanco,  Costanza De Rogatis, Angela Bonadies, Federico Ovalles-Ar, Ricardo Peña, Armando Ruiz, Rodrigo Figueroa, Corina Lipavsky, Zeinab Bulhossen y Camilo Barboza, entre otros quienes junto a la alianza de las organizaciones Nodo CCS (Diana Rangel y María Bilbao), El Avispero Art Residency (Erika Ordosgoiti), La Bohemia Hipermediática (Humberto Valdivieso, UCAB) y Montenegro y Lafont Producciones hacen posible este encuentro  cultural de tres semanas de actividades en la capital colombiana.

El proyecto «Cruzando la línea” de Tráfico Visual, se estará presentando del 14 de septiembre al 10 de octubre de 2019 en el 45 Salón Nacional de Artistas, en la sede de la Cinemateca de Bogotá, ubicada en Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá, Colombia.

 

Instagram: @traficovisual

Facebook: @Trafico Visual

Twitter: @traficovisua

 

Instagram: @salonnacionaldeartistas

Facebook: @45SNA

Twitter: @45sna_

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago