Mundo

El arte de Venezuela, Colombia, México y Perú se une en Bogotá con la muestra itinerante “Travesía”

Luego de su muestra inicial en la ciudad de Caracas, se presenta actualmente en Bogotá la segunda edición del proyecto expositivo internacional itinerante “Travesía”, con una exposición que se estará exhibiendo hasta el 6 de octubre de 2019 en la Sala de exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez, adscrito al grupo editorial Fondo de Cultura Económica.

“Travesía. Tierra Firme / Capítulo 2 Colombia” es el título de esta muestra, que reúne una selección de obras bidimensionales de artistas venezolanos, colombianos, peruanos y mexicanos, con la curaduría de Carolina Sanz (Venezuela) fundadora de Caracas Arte Actual, y de Jorge Valdés (México) fundador de Arte El Escarabajo México –creadores de esta iniciativa– junto a la artista y gestora cultural peruana Gloria Quispe fundadora del Taller de grabado Amaru.

Partiendo del pensamiento de redes de alianzas creadas desde la autogestión de curadores independientes, artistas y espacios de arte, la plataforma venezolana CCS ARTE ACTUAL continúa abriéndose camino internacional con la itinerancia de este proyecto, que tiene como objetivo generar formas de integración cultural desde muestras artísticas itinerantes y proyectos comunitarios, que sirvan para estrechar lazos culturales, internacionalizar las obras de artistas emergentes y difundir el trabajo de gestores culturales contemporáneos, a la vez que potencia el trabajo reciente de un grupo de 37 artistas latinoamericanos, según afirma su directora, Carolina Sanz.

El proceso consiste en realizar curadurías en los países involucrados con el proyecto y los que deseen a la larga sumarse, de manera que el comité fundador abre las puertas a postulaciones curatoriales, para luego llevar a cabo las puestas en escena de las propuestas aceptadas por país, recibiendo en cada región la itinerancia.

En cada viaje se exhiben dos núcleos: La Bienvenida, que consiste en la exhibición de la selección de obras que dan un breve recuento de la investigación de cada artista seleccionado para representar al país que adopta el proyecto; y Las Itinerantes, compuesto de las obras bidimensionales viajeras que representan al grupo de artistas de cada país miembro de Travesía.

La idea es, de acuerdo a la premisa curatorial, “llevar a cabo muestras expositivas itinerantes a nivel mundial, que permitan evidenciar la constante y prolifera producción de los artistas emergentes del mundo, además de lograr enlazar arte y comunidad a través de la puesta en marcha de proyectos artísticos comunitarios replicables en diferentes latitudes”.

Para esta su segunda edición, Travesía cuenta  con la participación de los artistas venezolanos Verónica Alvarado, Ernesto Dávila, Diego Mundaraín, Carolina Sanz, Gabriel Pérez, Luis “Bloke” HN, Lía Sabela, Ronald Pizzoferrato “Malandro photos”, Hecdwin Carreño, Los Voladores Negros y Fabián Solymar “Dagor”; los colombianos Juan David Hernández, Esteban Sánchez, Gris One, Mario Álvarez, Gavilán, Felipe Posada, Pegatina Criolla, Santiago Moncada “El Ignorante” y Natalia López “La Reina”; los peruanos Betsabé Chiara, Juan Carlos Cárdenas, Julio Garay, Lenina Martínez, Gloria Quispe, Luis Antonio Torres, Irina Gonzáles, Jhonattan Collantes; y los mexicanos Jorge Valdés, Cecilia Quiroz, José Luis Vera, Karina Pichardo, Carla Helena Vázquez, Otilio García, Guillermo Aguilar, Eduardo Muñoz y Yosneidy Espinoza.

El público podrá apreciar hasta el 06 de octubre de 2019 la muestra internacional itinerante “Travesía. Tierra Firme / Capítulo 2 Colombia”, en la Sala de exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en la calle 11 # 05-60, Bogotá. El horario es de lunes a sábado de 11 am a 7 pm y domingos y festivos de 11am a 5 pm. La entrada es libre.

Cabe destacar que posteriormente se tiene previsto presentar el proyecto expositivo en Perú y en México, para luego integrar a Chile, Argentina, Brasil y todos los países que a largo plazo deseen participar y recibirlo.

www.ccsarteactual.org

http://ccsarteactual.blogspot.com/

Facebook: CCS Arte Actual

Instagram: @ccsarteactual

Correo: ccsarteactual@gmail.com

www.fce.com.co

Facebook: FCEColombia

Instagram: @fcecolombia

Correo: info@fce.com.co

K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

1 día ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

1 día ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

1 día ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

2 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

2 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

2 días ago