Mundo

El artista indigena Sheroanawe Hakihiiwe ganó el ‘Premio Refresh Irinox’ en la Feria ‘Artissima 2019’

El artista venezolano Sheroanawe Hakihiiwe sigue sumando reconocimientos internacionales por su obra, esta vez en la Feria de Arte Contemporáneo Artissima 2019, que se realizó entre el 01 y el 03 de noviembre en la ciudad de Torino, Italia, donde participó representado por la galería caraqueña ABRA, y obtuvo el Premio Refresh Irinox asignado al artista que transmite más vívidamente la inmediatez expresiva del dibujo en un enfoque contemporáneo.

El jurado, compuesto por Simon Castets (director, Swiss Institute, Nueva York), Krist Gruijthuijsen (director, KW Instituto de Arte Contemporáneo de Berlín, Berlín) y Ole G. Slyngstadli (director, Bienal de Oslo), fue el encargado de seleccionar al ganador de este premio dedicado a la sección Disegni, en la cual Sheroanawe presentó dos conjuntos de dibujos.

El primer conjunto de dibujos abarcó una selección del extenso universo botánico de la amazonia, y un compendio sobre los animales que habitan el Alto Orinoco; mientras que el segundo conjunto fue realizado con signos que también se refieren al entorno pero que provienen del acervo cultural de su pueblo, donde se incluye el objeto utilitario «Ama asi» (Trompeta de cacería), el dibujo llamado Arana Aki que muestra el ingenio laborioso en la construcción de una pared hecha con bambú; y el dibujo llamado Warimahiakataju, donde el artista, como naturalista y pintor de paisajes, presenta un estudio de perfil de un majestuoso árbol de ceiba (ceiba pentara).

Asimismo, se incluyó en la muestra una serie de monotipos (impresos únicos) elaborados con sellos de goma espuma diseñados por el artista y aplicados con tinta litográfica sobre papel de morera.

Sheroanawe Hakihiiwe [Amazonas, 1971], es un artista indígena residenciado en Pori Pori, comunidad yanomami, quien desde la década de los noventa ha venido desarrollando un trabajo orientado al rescate de la memoria oral de su pueblo, de su cosmogonía y tradiciones ancestrales. Su experiencia en el campo de la creación se inicia en 1992 cuando aprende a elaborar papel artesanal con fibras nativas como el Shiki o la Abaca, bajo la tutela de la artista mexicana Laura Anderson Barbata. Desde entonces ha participado como artista residente en prestigiosas instituciones académicas dentro y fuera del país, así como en diversos talleres, exposiciones y festivales que le han valido importantes distinciones y reconocimientos.

El trabajo de Sheroanawe Hakihiiwe ya ha sido presentado este año 2019 por ABRA en las ferias arteBA de Buenos Aires, y ARCOmadrid donde obtuvo el Premio illy SustainArt.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago