Mundo

Instalaciones de seis artistas venezolanos toman los espacios del Clôitre des Billetes de París

Las propuestas creativas de seis artistas venezolanos se exhiben actualmente en los espacios medievales del Clôitre des Billetes, en París, con una exposición titulada L’Atemporel. Dialectique de l’image (Atemporal, Dialéctica de la Imagen).

La muestra reúne una serie de instalaciones como punto de partida y unión entre los artistas, que toman el espacio de exhibición como el marco de la estructura creativa de cada obra, según explica el curador de la exposición, Karim Borjas, quien también participa como expositor en el proyecto, junto a Mery Godigna Collet, Clemencia Labin, Annette Turrillo, Carlos Marcano y Pedro Morales.

«Decidimos orientar nuestra propuesta hacia una visión del espacio, el espacio como lugar de encuentro, donde surge la idea de hacer o desarrollar una propuesta homogénea donde el contenido plástico e intelectual de cada uno se une en una sola lectura amplia, preservando el carácter individual en un contexto colectivo, que no busca solo el esteticismo, sino un espacio abierto e interpretativo”, indica Borjas.

De acuerdo a la investigadora, crítico y curadora de arte, Katherine Chacón, las piezas exhibidas «actualizan narrativas diversas que abarcan lo ecológico, la pervivencia de la violencia, la interioridad del ser humano, y exploraciones en torno a la belleza de la geometría, o la libertad estética y su relación con el disfrute”.

En tal sentido, explica que la instalación de Mery Godigna Collet, titulada La Boucherie, consiste en dos filas paralelas de paños de tela roja colgados al techo con ganchos de carnicería, y da paso a una potente metáfora donde las sutiles gasas reanudan su vínculo con la sangre y las formas colgantes recuerdan reses desolladas.

La obra Piñatas y Truncas de Clemencia Labin, son unos volúmenes acolchados verticales que sorprenden por su originalidad y su desenfadada sensualidad y dan paso a lo fantasioso y al humor, como si fueran personajes con vida propia, según palabras de Chacón. “Con ellas, Labin revisita lo artesanal, el hacer femenino, la belleza y el placer creativo, desenvolviéndose dentro de las reconsideraciones contemporáneas sobre la abstracción, la pintura y la escultura”.

En el caso de Annette Turrillo, la curadora destaca el carácter poético de su obra Detrás del silencio, en la que recurre a la delicadeza del tejido de algodón para recrear plásticamente sus reflexiones en torno a la tesitura de la interioridad humana, como un espacio donde se manifiesta lo femenino arquetipal, evocado en la instalación por los camisones translúcidos que cuelgan delicadamente en el espacio y los zapatos de tacón que los acompañan.

Naiguatá o La historia del olvido. Latitud 66.7333333 – Longitud 10.6166667 de Karim Borjas, se inscribe dentro de las indagaciones que viene realizando el artista en torno a la ecología, el impacto de las sociedades urbanas sobre la naturaleza y la sustentabilidad del planeta. Tomando como punto de partida fotografías de objetos hallados en el poblado venezolano de Naiguatá durante los deslaves ocurridos en 1999, Borjas crea un entramado visual donde el desecho cobra preponderancia.

En cuanto a la instalación Ciudades imaginarias de Carlos Marcano, Chacón señala que se enfoca hacia la agresión contra la naturaleza que supone la cultura del desecho y la contaminación, y está conformada por monotipos elaborados a través de la estampación de texturas de materiales de desecho, en los cuales el artista crea con superposiciones, cortes y dobleces del papel, un paisaje urbano surgido de sus propios desperdicios.

La investigadora concluye la descripción de la muestra con la pieza De la serie Escutoide de Pedro Morales, la cual “se basa en la fascinación que el artista siente por la belleza de la geometría y, particularmente, por una forma geométrica tridimensional denominada Escutoide, recientemente descrita a partir de observaciones biológicas. Morales se vale del lenguaje geométrico y del contraste de blancos y negros para explorar las posibilidades plásticas de este ‘nuevo’ polígono como forma y como volumen que interactúa en el espacio”.

La exposición L’Atemporel. Dialectique de l’image se estará exhibiendo hasta mediados de febrero de 2020 en los espacios del Clôitre des Billetes, ubicado en 24 rue des Archives, 75004 París, Francia.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Plan Cacao Nestlé: el secreto de Savoy® para desarrollar el rubro en el país

Nestlé Venezuela, comprometida con el desarrollo sostenible del sector cacaotero a través de su programa…

2 días ago

Samsung Galaxy Z Flip7: El Estudio Portátil que Perfecciona tus Selfies Antes del Disparo

El Samsung Galaxy Z Flip7 redefine la captura de autorretratos al convertir el smartphone plegable…

2 días ago

Alianza Estratégica Telefónica-Factorial: Impulso Definitivo la Digitalización de RRHH en PYMES Españolas

Por Eduardo Travieso Itriago Telefónica y Factorial, una destacada scaleup especializada en software de gestión…

2 días ago

Claro Impulsa la Convivencia y Educación en la Final Nacional de la Copa Claro por Colombia 2025

Claro Colombia se prepara para celebrar las finales nacionales de la Copa Claro por Colombia…

3 días ago

Gestión Responsable del Legado Digital: Guía para Dar de Baja Servicios Móviles y Cuentas de Seres Queridos

Por Eduardo Travieso Itriago En el contexto del Día de Muertos, Telefónica Movistar México destaca…

3 días ago

Puma y Laliga presentan el balón de invierno 2025/26, inspirado en el universo del motorsport

LALIGA y PUMA han lanzado el nuevo balón oficial de invierno para la temporada 2025/26,…

3 días ago