Venezuela

Dudas más recurrentes al adquirir una póliza de seguros

Ante la necesidad de contratar servicios que aseguren a las empresas y personas, muchos clientes corporativos o individuales siempre se realizan algunas preguntas para adquirir la póliza que más le convenga.

Para conocer sobre estas interrogantes recurrentes, se consultó a Jesús Coello, el gerente de Comercialización de Seguros Venezuela, para que comparta las dudas más recurrentes al momento de adquirir una Póliza que llegan a su oficina.

“Estamos trabajando actualmente con pólizas colectivas, es decir de empresas que se mantienen en el país y que saben lo importante de tener asegurado su patrimonio y también a sus empleados pues ante cualquier contingencia dentro del trabajo, son ellos los responsables”, señaló.

A continuación las preguntas las preguntas que más se repiten respondidas por el gerente de la aseguradora.

¿Cuál es la cobertura de la póliza?

La cobertura de la póliza es una pregunta recurrente que debe ser discutida de manera particular con cada empresa, dependiendo del número de trabajadores y de los servicios que se deseen registraran variaciones en montos.  El experto en seguros refiere que en la actualidad las pólizas no reflejan la cobertura de los miembros de la familia como en años anteriores, lo cual se debe a lo costoso que resulta para las empresas.

¿Cuáles centros de salud tienen alianza con el seguro?

Garantizar el mayor número de clínicas y centros de salud aliados del grupo asegurador también es una de las preocupaciones para adquirir una póliza, ante lo cual Coello destaca que en ocasiones se presentan inconvenientes al momento de activar la clave de emergencia porque los funcionarios de los centros asistenciales no tienen toda la información sobre la póliza.

Para ello es importante la posibilidad de que la aseguradora dicte charlas de inducción al personal y a los trabajadores de las empresas para ilustrarlos no sólo en el listado de las clínicas y centros de salud autorizados, sino además con el procedimiento que deben seguir a la hora de un siniestro y de la necesidad de tramitar algún tipo de reembolso.

¿Qué plazo tiene la aseguradora para reembolsos?

Otra de las dudas recurrentes es el tiempo de reembolso, en los casos en los que el beneficiario asume el costo de exámenes, medicinas, gastos funerarios, entre otros.

En este sentido destaca Coello que Seguros Venezuela es la única aseguradora del país que en un lapso de siete días hábiles, siempre que se cumplan con la documentación solicitada, estará realizando el reintegro del dinero al afiliado.

La mayoría de las aseguradoras en Venezuela están cumpliendo con el reembolso en un lapso de 30 días.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Plan Cacao Nestlé: el secreto de Savoy® para desarrollar el rubro en el país

Nestlé Venezuela, comprometida con el desarrollo sostenible del sector cacaotero a través de su programa…

5 días ago

Samsung Galaxy Z Flip7: El Estudio Portátil que Perfecciona tus Selfies Antes del Disparo

El Samsung Galaxy Z Flip7 redefine la captura de autorretratos al convertir el smartphone plegable…

5 días ago

Alianza Estratégica Telefónica-Factorial: Impulso Definitivo la Digitalización de RRHH en PYMES Españolas

Por Eduardo Travieso Itriago Telefónica y Factorial, una destacada scaleup especializada en software de gestión…

5 días ago

Claro Impulsa la Convivencia y Educación en la Final Nacional de la Copa Claro por Colombia 2025

Claro Colombia se prepara para celebrar las finales nacionales de la Copa Claro por Colombia…

6 días ago

Gestión Responsable del Legado Digital: Guía para Dar de Baja Servicios Móviles y Cuentas de Seres Queridos

Por Eduardo Travieso Itriago En el contexto del Día de Muertos, Telefónica Movistar México destaca…

6 días ago

Puma y Laliga presentan el balón de invierno 2025/26, inspirado en el universo del motorsport

LALIGA y PUMA han lanzado el nuevo balón oficial de invierno para la temporada 2025/26,…

6 días ago