Venezuela

Instalaciones sonoras de José Gabriel Hernández Coll continúan en La Caja 2 del CCCH

Hasta el 1º de marzo de 2020 podrá visitarse la exposición “De partituras urbanas sonoras” del arquitecto y artista plástico venezolano José Gabriel Hernández Coll, que se presenta actualmente en La Caja 2 del Centro Cultural Chacao, bajo la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.

La muestra está conformada por un conjunto de instalaciones sonoras, en las que el artista nos da una apertura a un universo distinto, una expansión de su visión sonora sobre la Urbe; que está en constantes cambios y movimientos en los espacios arquitectónicos donde confluye, así le permite desarrollar y explorar estas tres disciplinas en paralelo, la relación entre la Música, Arte y Arquitectura, según afirma Maria Teresa Govea-Meoz en el texto que acompaña el proyecto expositivo.

“Hernandez-Coll utiliza el sonido como medio principal de expresión, que lo convierten en su columna vertebral, la mayor parte de estas obras son de  carácter intermedia, que utiliza distintos lenguajes artísticos que se entrecruzan e  interactúan, dándole una dimensión atemporal y temporal a la experiencia plástica  (en el caso de obras sonoras visuales). Con Partituras Sonoras Urbanas, se descubre un mundo de sonoridades inéditas y transformación del espacio arquitectónico en una caja de resonancia”, señala la curadora.

Este trabajo, según explica el propio artista, “es la culminación de un estudio sonoro y gráfico de la escritura de música y sus postulados sobre silencio y ruido, así como la búsqueda de la destrucción de la tradición más que de su construcción, además de un uso del azar en términos compositivos cuyo uso constituye el medio para librarse de intenciones y deseos que obstaculizan el propósito más puro de la música: dejar que los sonidos sean lo que son”.

Nacido el 22 de noviembre de 1976 en la ciudad de Maracaibo, José Gabriel Hernández Coll ha combinado su amor por la música (en su adolescencia formó parte de varias bandas musicales y más tarde creó una disquera) con sus estudios de arqutectura y su incursión en el arte, para desarrollar una propuesta en la que combina estas tres disciplinas. Ha participado en un gran número de exposiciones colectivas, ha realizado piezas sonoras para salas, compañías de danza y exposiciones de arte sonoro, formó parte del 8vo Salón Regional de Jóvenes Artistas (MACZUL 2008) y en 2016 fue invitado especial en el Salón Jóvenes con Fia.

La exposición “De partituras urbanas sonoras” de José Gabriel Hernández Coll es presentada gracias a la alianza estratégica que llevan adelante el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia MACZUL, la Fundación Govea-Meoz y el Centro Cultural Chacao, con el objeto de fomentar el intercambio cultural en diferentes ciudades, entre los talentos que existen en el arte contemporáneo venezolano.

La muestra podrá ser visitada hasta el 01 de marzo de 2020 en La Caja 2 del CCCH-Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal, Caracas. El horario es de martes a viernes de 10:00 a.m. a 2 p.m. y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 5 p.m. Entrada libre.

Mayor información a través de las cuentas del Centro Cultural Chacao en twitter e instagram @cculturalchacao

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago