Venezuela

Fundación Otero-Pardo celebra el centenario de Mercedes Pardo

Con motivo de conmemorar el año centenario del nacimiento de la artista venezolana Mercedes Pardo (1921-2005), la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo estará presentando en su página web y redes sociales, a partir del 29 de julio de 2020, una serie de materiales orientados a difundir y exaltar la vida y obra de esta importante creadora, como un homenaje a una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela.

El homenaje se realizará a lo largo del año centenario (2020-2021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, a detallar próximamente, todo lo cual converge hacia la construcción de una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado, y los aportes de su generación a la forja de la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.

También se incluye en la programación centenaria, la presentación de una cronología y “línea de vida” actualizada y ampliamente ilustrada en la página web de la Fundación, donde se recorre la producción artística de Mercedes Pardo a lo largo de su fructífera trayectoria, con fotografías de la artista y de sus obras, así como una serie de videos sobre temas puntuales.

La invitación es a revisitar la obra de Mercedes Pardo, sus óleos y acrílicos sobre tela, collages sobre papel y sobre madera, impresiones, monotipos, huellas, guaches y acuarelas, vitrales, esmaltes sobre metal, murales en madera y serigrafías; además de escenografías y vestuarios para teatro y danza, integración de arte y arquitectura, y, capítulo aparte, su legado pedagógico.

Asimismo, la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo, invita a acercarse al universo de su archivo documental. Una ventana sobre éste estará abierta para interesados, investigadores, curadores, estudiantes y profesores: la Sección Epistolar, por ejemplo, dará idea de los autores que intercambiaron cartas con Mercedes Pardo y Alejandro Otero; el índice de la colección de catálogos de exposiciones individuales, colectivas y de contemporáneos, entre otros testimonios.

Página web: www.oteropardofoundation.org

Redes Sociales: @oteropardofoundation

Correo: fundacionoteropardo@gmail.com

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Hyundai Eléctrico INSTER Llega Chile

Por Eduardo Travieso Itriago Hyundai Chile anunció el lanzamiento del INSTER, su nuevo citycar 100%…

5 días ago

Claro Colombia y la Lengua de Señas

Claro Colombia anunció la expansión de su servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana…

5 días ago

Madrid acoge una nueva edición del “Open Promesas Mireia Belmonte by Hyundai”

Hyundai Motor España y la campeona olímpica Mireia Belmonte han impulsado la tercera edición del…

5 días ago

Nestlé Lanza ASCENDA en Guatemala

Nestlé presentó en Guatemala ASCENDA, un nuevo suplemento nutricional infantil. Objetivo del Producto ASCENDA está…

6 días ago

Documental Informe Plus: Mochoman en Movistar Plus+

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar Plus+ estrenó el documental Informe Plus: Mochoman, el cual marca…

6 días ago

Showroom de Displays de Samsung en California

Samsung describe su Connected Experience Center (CEC) en Irvine, California, como una plataforma de 7,500…

6 días ago