Mundo

El Covid-19 puede reaparecer en algunos pacientes

La mayoría de los procesos virales generan una inmunidad prolongada en el tiempo, pero con el Covid 19 se han suscitado nuevas variantes que hacen que  la condición vaya cambiando en los pacientes, pudiendo repetir en algunos de ellos.

Así lo dio a conocer el doctor Rafael González Vivas,  coordinador de la contingencia Covid en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP); quien además enfatizó sobre el extraño y atípico comportamiento del virus.

Explicó que un estudio realizado en Bérgamo, Italia, región que registró muchos enfermos y fallecidos durante el mes de abril, evidenció que el Covid volvió a afectar a quienes habían superado el virus. “Esto significa que, aun cuando una persona puede tener la enfermedad, los anticuerpos que se generan duran poco tiempo o no son todas las personas las que lo desarrollan. De allí, las reinfecciones eventuales”.

En el caso de este estudio, el especialista señaló que quizás la porción de anticuerpos generada no fue suficiente o se perdió esa línea de defensa; de allí,  la importancia de la vacuna, la cual a su juicio, será la solución más importante para los seres humanos.

Casos de Covid en Venezuela

El doctor González  señaló que el comportamiento del virus del Covid  pareciera similar al de la gripe española, la cual  tuvo tres olas. “Cuando se descuidaban las medidas para evitar su propagación, surgía un nuevo embate de infecciones”.

“En el caso de Venezuela, la pandemia llegó mucho más tarde y es muy probable que tengamos una segunda ola, entre diciembre y febrero del 2021. De allí,  la importancia de continuar con los protocolos de bioseguridad”

Características  y patologías de riesgo

Para el experto del GMSP, es importante que las personas identifiquen los estadios de la enfermedad ya que, de cada 100 personas que adquieren el virus, el 80% presentarán afecciones leves o asintomáticas; entre un 13 a 15%, infecciones moderadas y el 5% infecciones graves, de los cuales menos del 50% muere en la unidad de cuidados intensivos.

Es así que, si la persona presenta tos seca, fiebre, dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza, de garganta, congestión nasal, diarrea, alteraciones del olfato y gusto, vómitos, se encuentra en fase inicial de la infección.

Si tiene dificultad respiratoria moderada, cambios radiológicos, pasa a la fase pulmonar; y finalmente, la última fase es la  híper inflamatoria. Durante estos dos estadios, se produce el Síndrome de Distress Respiratorio, además de insuficiencia renal y cardíaca.

Gonzalez enfatizó que “la probabilidad de morir aumenta con los años y con los trastornos médicos, en especial los cardiopatías (10%); diabetes (7,3%); enfermedades respiratorias crónicas (6,3%); hipertensión arterial (6%) y cáncer (5,6%)”.

En cuanto a los protocolos de bioseguridad en el GMSP, el especialista enfatizó que la clínica cuenta con  espacios bien marcados. “Uno, para la atención exclusiva de casos Covid, y el otro para el resto de las patologías, de manera de evitar el contacto entre pacientes, además de  generar tranquilidad entre la población de la clínica.

Tratamientos

El especialista indicó que en la actualidad sólo se aplican tratamientos coadyuvantes para aminorar los síntomas; así como métodos como el uso de plasma de convalecientes (proveniente de pacientes recuperados de Covid-19) y la inmunoglobulina hiperinmune, la cual ha arrojado cierto éxito en infecciones  propiciadas por otros virus respiratorios. “Estos tratamientos se pueden aplicar en pacientes muy delicados, con buenos resultados”.

Lamentó que algunas personas recurran a la automedicación, que  lleva a 2.6 millones de muertes por año. “Debemos superar el miedo, informarnos y actuar en consecuencia”. Así mismo, hizo un llamado a continuar con las medidas de prevención básicas como: el uso de mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón, y mantener el distanciamiento social, pues advierte que cada portador del virus puede infectar diariamente a tres personas.

Qué hacer si nos enfermamos

La primera recomendación es contactar a su médico de confianza. “En el GMSP contamos con el Servicio de Orientación de Salud (SOS) gratuito, al cual pueden acceder con una llamada telefónica al  04142784287, para la debida orientación” señaló el galeno.

Así mismo, importante el autoaislamiento en casa durante al menos 10 días; con tratamiento primario de analgésicos para el dolor; antiinflamatorios, antigripales para mejorar las mucosidades; así como de antistamínicos para las alergias y para la tos. Mantenerse hidratado con frutas.

La dificultad para respirar, sed de aire o disnea  se convierten en señales de alarma; por lo que  ello requiere inmediata evaluación médica. Si la infección compromete la fase pulmonar, es necesaria la evaluación cara a cara con el médico. Ante la dificultad respiratoria, además de utilizar los equipos correspondientes para ayudar al paciente en ese sentido, se utilizarán anticoagulantes. “El único medicamento antiviral que parece mostrar resultados alentadores es el Remdesivir, y el Favipiravir que está bajo estudio, ambos medicamentos están en fase experimental según advierte el especialista.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Dominio en Nürburgring: Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 se convierten en los vehículos más rápidos de un fabricante estadounidense

Por Eduardo Travieso Itriago Los modelos Chevrolet Corvette Z06, ZR1 y ZR1X conquistaron el legendario…

6 días ago

MAGGI® de Nestlé® regresa con la Olla Millonaria, la promoción que celebra más de 35 Años en el país y Sortea un Apartamento en Margarita

Nestlé Venezuela se complace en anunciar el regreso de una de las promociones más longevas…

6 días ago

El español Juvencio Maeztu, nombrado nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA, primer no sueco en el cargo

Juvencio Maeztu Juvencio Maeztu asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y…

6 días ago

Santander aumenta un 19% el beneficio por acción tras ganar 6.833 millones de euros en un semestre récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de…

7 días ago

Repsol y NEO Energy completan la unión estratégica para formar NEO NEXT

Por Eduardo Travieso Itriago La unión estratégica entre Repsol Resources UK y NEO Energy se…

7 días ago

Vive la tecnología en primera persona en la nueva tienda SmartThings de Samsung en Nuevocentro

Con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de primero en espacios diseñados para el…

7 días ago