Venezuela

Más bebés prematuros sobreviven gracias a avances de la neuropediatría

Por Francisco D’Agostino

Muchos  son los avances de la neonatología y  neuropediatría que han permitido, en los últimos años, aumentar sustancialmente el índice de supervivencia de los recién nacidos prematuros, para los cuales ahora existen protocolos de cuidado que involucran desde la pérdida de temperatura, el beneficio de la leche materna, hasta el monitoreo cardiológico, oftalmológico y el neurológico que es vital, según advierte el doctor Oscar González, jefe de la Unidad de Neuropediatría del Grupo Médico Santa Paula (GMSP)

Explica que  existen varios tipos de bebé prematuro: el prematuro temprano, el moderado y el tardío. “Y aunque el sistema nervioso central se configura en el primer trimestre, es en el  último cuando se da el crecimiento de las estructuras y comienzan procesos  que pueden verse interrumpidos por el nacimiento prematuro, y en menor o mayor grado se verá  el compromiso del sistema nervioso central”.

El bebé prematuro es noble

El doctor González explica que, aun cuando  el bebé prematuro puede tener sangrado en la matriz germinal, ventricular, así como afectación en su sistema neuronal por su nacimiento anticipado, también es muy noble. “En la práctica diaria vemos con  agrado que, en base a todas las intervenciones que realizamos, se pueden  minimizar las patologías que han afectado al sistema nervioso central, en su gran mayoría.”

Agrega que la terapia es fundamental durante el primer año del bebé prematuro, porque en este tiempo se observa  cómo los circuitos neuronales simples van a evolucionar a circuitos neuronales complejos. En algunos casos la medicación puede ser necesaria.

A su juicio, es necesario el seguimiento del paciente con el paso de los años porque  pueden existir consecuencias inmediatas, mediatas o tardías que ameriten una evaluación neurológica. “Para ello, se realizan estudios de imagenología y se hace seguimiento con ecosonografía cerebral dependiendo el compromiso. Se espera un desarrollo más estable hasta el primer año de edad, para  luego ir a estudios más completos, como la resonancia magnética cerebral que también realizamos en el GMSP”.

La audición y la visión

El especialista del GMSP advierte que en el caso de los bebés prematuros es esencial el monitoreo de la audición y la visión dentro del desarrollo cognitivo y el desarrollo cerebral.

“Se realizan exploraciones en el oído no sólo en la conducción aérea sino también en la conducción nerviosa. Eso se hace a través de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y también visual  con los cuales se logran mejores programas. Hay que evitar  la retinopatía del prematuro, donde existe la posibilidad de sangrados,  de pérdidas visuales o,  debido a lo que es la inmadurez  se puede afectar también  el desarrollo vascular”.

Rehabilitación

Otro punto importante en los bebés prematuros  es identificar en qué momento debe referirse a cardiología, neurología y/o rehabilitación pues ello puede incluso evitar  la parálisis cerebral infantil.

El experto recomienda que el prematuro asista a una rehabilitación infantil temprana con  especialistas de terapia ocupacional y de lenguaje; incluso en ocasiones amerita terapias de integración neurosensorial y advierte que es importante pues los primeros seis meses las funciones son realizadas por el tallo cerebral y son intuitivas, luego de ese tiempo el encéfalo toma el comando y el bebé adquiere  más  habilidades  como el contacto con el estímulo y el mundo exterior y la estructuración del lenguaje.

Entender y atender con prontitud al bebé prematuro y sus riesgos neurobiológicos es posible gracias a la neurología, las terapias, la fisioterapia y la terapia ocupacional.

Por su parte, el doctor Gerardo Pérez, jefe de Neonatología del GMSP enfatiza en la necesidad de contar con una Unidad de Terapia equipada para atender cualquier tipo de situación, que pueda presentarse con el recién nacido “no hay nada más desesperante para un obstetra que no contar con una estructura de calidad,  cuando algún bebé presenta asfixia o es prematuro”; por ello se complace del equipamiento del cual se dispone en la Unidad del GMSP, a través de la cual se atiende al paciente de manera inmediata, para estabilizar su salud.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago