Venezuela

Abierto concurso para el 2do Taller Virtual de Storytelling

Por Francisco D’Agostino.

El Centro Cultural UCAB, el CVA del Centro, el Centro Venezolano Americano y la Fundación Telema se unen nuevamente para ofrecer a los niños y adolescentes la oportunidad de participar en un concurso para optar por un cupo al 2do. taller virtual storytelling “Yo soy artista, fotógrafo y escritora”.

El concurso se abrirá del 14 al 31 de marzo de 2022, período durante el cual los estudiantes entre 10 y 20 años de edad, de las escuelas públicas y privadas de todo el país, podrán participar enviando un dibujo, una pintura o un cómic de cualquier tema a través del correo electrónico salainfantil.ucab@gmail.com .

El objetivo principal del taller es orientar a los participantes a desarrollar un proyecto que integre el arte, la fotografía y la literatura, que dará origen a la creación de una publicación digital con sus ideas y obras. Esta propuesta les permitirá a los participantes desarrollar múltiples habilidades creativas, y les proporcionará ideas, herramientas y prácticas necesarias para contar historias de acuerdo con sus propias experiencias utilizando herramientas como el dibujo, la ilustración de cuentos, el desarrollo de comic e historietas, el buen uso de la fotografía y el estudio de las redes sociales, como principal medio de comunicación.

Por Francisco D’Agostino.

El segundo taller virtual storytelling “Yo soy artista, fotógrafo y escritora” se desarrollará bajo el formato virtual de laboratorio de arte y creación, y estará fundamentado en personalidades importantes dentro de la sociedad y la cultura venezolana y norteamericana como: Miguel Otero Silva y Truman Capote, destacados escritores con novelas publicadas que son referencias mundiales; Antonio Briceño, biólogo, fotógrafo, artista digital, amante de la naturaleza, y Steve McCurry fotoperiodista mundialmente conocido por sus retratos realizados en la Guerra de Afganistán; Armando Reverón, uno de los artistas plásticos de mayor trascendencia en la historia del arte venezolano, precursor del arte povera con sus muñecas de trapo y El Castillete; y Judy Chicago, pintora, escultora, pionera del arte y feminista estadounidense.

Las actividades se realizarán en bloques de dos horas, dos veces a la semana a través de la plataforma zoom. La duración del taller es de 16 horas (más una semana para la entrega final y la exposición de proyectos).

Entre los temas que se abordarán destacan: Del humor al periodismo: Miguel Otero Silva; De los Rolling Stones a Truman Capote; La sabia y mágica naturaleza fotográfica de Antonio Briceño; La mirada fotográfica y la paz mundial en tiempos de guerra: Steve McCurry; El arte, la mujer y la libertad de expresión en el ojo de Judy Chicago; Azul, blanco y sepia: el arte de la luz de Armando Reverón.

Por Francisco D’Agostino.

El cierre del taller contará con la participación especial de la Fundación Jacinto Convit con el tema Cultura de paz y valores a través de la ciencia. La realización de las prácticas on-line se hará con expertos en la investigación de los personajes a los que se rendirá tributo.

De acuerdo con la artista plástico Adriana Barrios, directora de la Fundación Telema, la experiencia vivida en el año 2021, nos estimula a seguir proponiendo a los jóvenes este tipo de iniciativas que son respaldadas tanto por el Centro Cultural UCAB como por el Centro Venezolano Americano.

“Poder contribuir al desarrollo intelectual, conseguir la reflexión de los jóvenes en edad escolar sobre lo que les gusta hacer representa para nosotros un ejercicio de educación necesario, en estos tiempos donde el arte como forma de expresión para la recreación humana, es fundamental en el desarrollo biopsicosocial de los niños y adolescentes”, destacó la artista plástico.

Por Francisco D’Agostino.

Bases del concurso

Podrán participar los adolescentes adscritos a las escuelas de educación básica y bachillerato (públicas, municipales y privadas) de todo el país. Las imágenes deben tener un formato JPG o TIF, con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, en formato vertical (30×40).

En cuanto a la presentación de los trabajos, estos deben enviarse al correo electrónico salainfantil.ucab@gmail.com junto con la siguiente información: título, nombre y apellido del estudiante, cédula de Identidad, teléfono y redes sociales (de tenerlas). El plazo de presentación es hasta el 31 de marzo de 2022.

El jurado estará integrado por 5 personas destacadas del ámbito educativo nacional y jóvenes artistas, y el nombre de los ganadores se dará a conocer en la página web y redes sociales del Centro Cultural UCAB, CVA del Centro, Centro Venezolano Americano y Fundación Telema el día 08 de abril de 2022.

Cabe destacar que las obras premiadas así como los derechos de reproducción y difusión quedarán en poder del Centro Cultural UCAB.

Por Francisco D’Agostino.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

2 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

4 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

4 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

1 día ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

1 día ago