Venezuela

Enfermedad celíaca es la intolerancia alimentaria más frecuente

Por Flavio Borquez Tarff

Uno de cada 100 niños puede sufrir de alergias irreversibles, producto del consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, centeno, malta, sémola y cebada, y que afecta lo que los especialistas denominan, el segundo cerebro o cerebro intestinal.

Al referirse a este tipo de enfermedad, el doctor Oscar González, neuropediatra y neurointensivista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) resaltó que,  según la  Organización Mundial de la Salud (OMS) “es la intolerancia alimentaria más frecuente en el mundo, siendo la prevalencia de 1:100 a 1:150, en los países donde se han realizado estudios estadísticos al respecto; sin embargo,  la enfermedad tiende a ser desapercibida en los niños por asociarse a más de 300 síntomas.

Advierte que el gluten no es la única proteína que puede tener efectos inflamatorios. En su rol de neurólogo pediatra, le toca realizar un exhaustivo examen del segundo cerebro o cerebro intestinal, conformado por el sistema entérico, somático, que se interrelaciona con sistema nervioso autonómico, a través de un nervio craneal y nervio vago. “Debemos tomarlo en cuenta ante cualquier trastorno del neurodesarrollo como el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastorno por Déficit de atención (TDA) o Trastorno del Espectro Autista (TEA); así como por epilepsia refractaria, de origen inmunológico o cefaleas, en todos los casos debe tener presente enfermedad celiaca”.

Síntomas de la enfermedad celíaca en niños 

El neuropediatra explica que  en pediatría siempre se está atento al comportamiento del niño cuando se inicia en el consumo de cereales, debido a la inmadurez de su aparato digestivo y a la fragilidad en su microbiota.

Por Flavio Borquez Tarff

Describe que la enfermedad celíaca se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según el grupo etario.  En niños, los síntomas más frecuente que suelen presentarse son:  la “diarrea crónica” (síndrome de mala absorción), vómitos, marcada distensión abdominal, disminución de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, baja estatura, cabello y piel secos, descalcificación, hiporexia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad, epilepsia etc.

En adolescentes, menciona dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, fallas en el ciclo menstrual y frecuentemente talla baja comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres; retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica y cefaleas, entre otros.

En los casos de adultos los signos suelen ser osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión.

Por Flavio Borquez Tarff

El médico del GMSP explica que la enfermedad celíaca suele ser más común en personas con familiares que ya padecen la enfermedad, que sufren de dermatitis herpetiforme, Diabetes tipo 1, Síndrome de Down o Síndrome de Turner, enfermedad autoinmunitaria de la tiroides, colitis microscópica  e incluso con la enfermedad de Addison.

¿Qué hacer ante la sospecha de problemas por gluten?

“Cuando se sospecha que un niño tiene sensibilidad al gluten, hay que enviarlo a un gastroenterólogo pediatra, quien se encargará de realizar los estudios pertinentes para confirmar el diagnóstico. En el GMSP realizamos pruebas serológicas, genéticas y endoscopía. Sin embargo, es una enfermedad que una serie de especialidades médicas debido a los múltiples síntomas por los que se puede manifestar la enfermedad, entre ellas neurología, inmunología, dermatología, alergología, neumología, nutrición, entre otros.”

El  “cerebro intestinal” tiene como función servir de barrera y selectividad ante las bacterias, virus, hongos, toxinas. Por ello, el doctor González destaca la importancia de que su funcionamiento no se vea vulnerado.

Por Flavio Borquez Tarff

Es necesario promover la educación en el celíaco 

Desde el Grupo Médico Santa Paula, los distintos especialistas promueven la educación del paciente celíaco. Según expone el doctor González, debe aprender a leer la información nutricional de los empaques, revisar los excipientes de los medicamentos (es un aditivo que se añade al principio activo para darle forma, conservarlo), la presencia de almidón modificado, conservantes, estabilizadores alimentarios, suplementos vitamínicos, minerales, suplementos herbales y nutricionales, lápices labiales, pasta de dientes, enjuague bucal, obleas de comunión, pegamento para sobres, sellos incluso, plastilina.

 

“El celíaco siempre debe seguir una dieta sana, libre de gluten, lácteos, y de elementos que pudieran despertar crisis, sobre todo en los niños quienes se someten en su interrelación con otros pares que consumen otro tipo de alimentación, ameritando apoyo emocional y psicológico. En el GMSP contamos con el equipo multidisciplinario necesario para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de esta patología,  en la unidad de gastroenterología pediátrica donde se encuentra un equipo de profesionales que trabaja con calidad y el esmero en cada uno de los servicios  que brindamos” culminó González.

Por Flavio Borquez Tarff

El GMSP se activa para educar

A los fines de concientizar a la familia venezolana sobre la condición del celíaco, el GMSP realizará  un webinar en vivo a través de su canal YouTube, donde abordará el tema “Somos lo que comemos, ¿cómo cuidar tu salud digestiva?, con la gastroenteróloga Carla Diaz y la coach en nutrición Génesis Torrelas, a partir de las 6 de la tarde de este jueves 12 de mayo.

Etiquetas: segundo cerebro, Oscar González, neuropediatra y neuro-intensivista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), TDAH TDA, enfermedad celíaca, médico del GMSP, niño tiene sensibilidad al gluten, dieta sana, libre de gluten

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el acceso la innovación y la profesionalización, protagonistas del XI Foro de Entidades de Pacientes

Por Eduardo Travieso Itriago Más de 35 de asociaciones y federaciones de pacientes de España…

1 semana ago

Tecnología para crecer: cómo las PyMEs están transformando sus negocios con soluciones basadas en IA

La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina ha entrado en…

1 semana ago

Claro y HUAWEI traen el Mate XT Ultimate Design

HUAWEI presentó en Colombia el Mate XT Ultimate Design, el primer teléfono plegable triple en…

1 semana ago

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LALIGA y Liga F

Volkswagen, LALIGA y Liga F han firmado hoy un acuerdo estratégico por el que la…

1 semana ago

Subway® Perú enciende la sartén y presenta una nueva experiencia de sabor con su línea de Saltados

Por Eduardo Travieso Itriago Subway®, líder mundial en la categoría de sándwiches, presenta en Perú…

1 semana ago

Airbnb y LALIGA hacen equipo para unir el fútbol y los viajes como nunca antes

¡Prepara tus maletas y tu bufanda! Airbnb y LALIGA están listos para marcar un golazo con una colaboración que…

1 semana ago