Venezuela

Planes eléctricos reducen fallas en empresas

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Con el fin de prevenir daños en equipos y paradas de producción, las empresas e industrias deben realizar estudios de arquitectura de sus redes eléctricas para reducir los riesgos de verse afectados frente a las frecuentes fallas en el servicio (los llamados bajones y los apagones).

La arquitectura de una red eléctrica es un plan general que especifica todos los requerimientos necesarios para asegurar el suministro de energía, especialmente la vinculada a las redes de internet y los centros de datos, de empresas que requieren operar las 24 horas del día los 365 días del año.

En este sentido la Corporación Solsica, que cuenta con especialistas en el diseño de redes eléctricas, sostiene que es necesario conocer y medir en tiempo real la demanda y el consumo de la electricidad que aporta la energía necesaria para el funcionamiento de todos los equipos y dispositivos electrónicos, para así impulsar la máxima eficiencia.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Al respecto sus expertos afirman que este proceso de diseño contempla todas las alternativas de solución para asegurar que no haya interrupciones ni variaciones fuertes, que puedan afectar los equipos y sistemas, que incluyen los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y sus baterías, plantas eléctricas, rectificadores e inversores, paneles solares o climatización.

Por ejemplo, los sistemas de manejo de datos y telecomunicaciones, debido a su complejidad, requieren energía limpia, sin picos ni variaciones importantes, y para ello deben ajustarse a una serie de guías y estándares técnicos, por lo que la arquitectura de una red eléctrica necesita un enfoque integral para el logro de los objetivos.

Gracias a estos desarrollos la Corporación Solsica se dedica a garantizar la continuidad operativa de los negocios, ofrece los servicios de conceptualización y diseño de la arquitectura de red eléctrica, así como su implantación y monitoreo en tiempo real, y otros vinculados a la climatización.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

La empresa también cuenta con equipos de última tecnología, como los equipos de Vertiv, de los cuales es distribuidor exclusivo en Venezuela, así como el inventario de repuestos y partes necesarias para cubrir las necesidades de sus clientes. Asimismo, han destacado al disponer de personal técnico altamente capacitado, que puede atender cualquier contingencia o realizar los mantenimientos preventivos y correctivos que se requieran, como quedó demostrado durante los apagones del año 2019, cuando ninguno de sus clientes perdió su operatividad.

Para más información las personas interesadas pueden visitar la página web de Solsica www.solsica.com o su Instagram @corporacionsolsica para conocer sobre las soluciones eléctricas que existen para industrias, comercios, pymes y residencias.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

41 mins ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

42 mins ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

22 horas ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

1 día ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

1 día ago

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios)…

2 días ago