Venezuela

Sector Venezolano se apoya en paneles solares

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Uno de los retos de las empresas grandes y medianas en todo el mundo es lograr sistemas de energía estables que no generen contaminantes y que disminuyan la huella de carbono, es por ello que, con mayor frecuencia, se recurre a los recursos energéticos naturales más abundantes como son el sol y el viento.

La ruta a seguir se enfila hacia sistemas de energías alternativas con cero combustibles fósiles y procurar un ambiente libre de carbono. En Venezuela ya hay pasos sistemáticos y en crecimiento, que van en esa dirección según lo sostiene el ingeniero mecánico Abelardo Mezzoni, gerente de industria de Corporación Solsica, empresa que actualmente ha ampliado sus desarrollos en materia de energía solar en tierras venezolanas.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

“Estamos aumentando el uso de energía solar, especialmente en lugares remotos. Hemos realizado proyectos para empresas grandes de telecomunicaciones que requieren garantizar la continuidad del servicio y no quieren verse afectados por las fluctuaciones del sistema eléctrico público”.

Pero acotó que no solo se desarrollan proyectos de energía alternativa para empresas de gran escala. Indicó que también han desarrollado proyectos pequeños, como el realizado en una barca, también conocida como “chalana”, dedicada a la comercialización de pescado desde Ciudad Bolívar a Caicara del Orinoco, en el sur de Venezuela.

“Ellos necesitan mantener sus cavas de enfriamiento en funcionamiento y, en virtud de lo costoso que les resulta ahora el combustible para sus plantas eléctricas, están impulsados a invertir en un proyecto de paneles solares, los cuales serán ubicados en el techo de la chalana”, especificó.

Un desarrollo aún más pequeño, lo realizaron para un container que funciona como vivienda en una zona aislada del estado Zulia. “Quienes solicitaron el proyecto están allí realizando unos estudios, por lo que necesitan energía eléctrica constante y la única opción, por la lejanía en la que se encuentran, fueron los paneles solares”.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Paneles son una opción rentable

Para el experto, Venezuela cuenta con una energía limpia que no funciona ni al 10% de su capacidad. “Tenemos unos sistemas hidráulicos muy grandes en el Guri (estado Bolívar), que se conectan con los sistemas termoeléctricos, pero sin embargo la generación de electricidad es baja. Y también es baja la demanda de electricidad, pues muchas fábricas están trabajando al 10 o al 15% de su capacidad, pero aun así es insuficiente, y es allí donde los paneles solares resultan una opción sustentable en el tiempo, que garantiza un retorno de inversión a los 3 o 4 años de funcionamiento”, concluyó Mezzoni.

Una ventaja que subrayó Mezzoni es que estos sistemas eléctricos solares arrojan un “impacto ambiental muy bajo, porque además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes”.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago