Venezuela

¿Es factible que en Venezuela se legitimen capitales?

Por Flavio Borquez Tarff

Una preocupación recurrente es la posibilidad que el sector asegurador pueda ser objeto de legitimación de capitales por parte de la delincuencia organizada y personas que obtienen ingresos de actividades ilegales, elemento que se ha recrudecido con la aparición y expansión en el panorama de las empresas digitales conocidas como InsurTech y las FinTech, para las cuales aún el marco regulatorio venezolano es incipiente.

Para conocer las implicaciones y peligros en la gestión de las aseguradoras se consultó a la Oficial de Cumplimiento de Seguros Venezuela, Angélica Torres, quien advirtió que en los sistemas financieros y las empresas aseguradoras existen riesgos y son vulnerables para que la delincuencia organizada quiera legitimar capitales de actividades ilícitas, por lo cual, afirmó que se deben establecer y aplicar las medidas necesarias para mitigar y evitar estos delitos.

¿Cómo lograr que no ocurran estos delitos de legitimación de capitales?

“Lo primero para mitigar ese riesgo de legitimación de capitales es siendo socialmente responsables, porque más allá de las normas o los entes reguladores y las mejores prácticas internacionales, nos debemos sentir responsables de evitar estos y cualquier otro delito para sumar a la sociedad y que ésta sea sana, actuando con un nivel de conducta ético deseable y satisfactorio” destacó Torres.

Por Flavio Borquez Tarff

Añadió que en Seguros Venezuela se aplican los protocolos de control interno y las mejores prácticas apegadas al marco legal venezolano para prevenir estos delitos y luchar ante la búsqueda de “los cuellos de botella” que persiguen las organizaciones delincuenciales para intentar lavar dinero.

¿Son las InsurTech más riesgosas ante la legitimación de capitales?

Ante la creciente ola de empresas que se dedican al sector seguro por canales digitales (las llamadas InsurTech) salta la pregunta si con ello se amplían los peligros de legitimación de capitales.

Al respecto, Torres aseveró que existe el riesgo de lavado de dinero mediante estas organizaciones digitales. “El cero riesgo no existe, en estos canales los riesgos son los conocidos como ciberataques y la ciberdelincuencia organizada, pero de igual forma, como en el sector asegurador tradicional, se aplican los mejores controles con el mejor consenso posible y así se mitiga el riesgo”.

Por Flavio Borquez Tarff

Algunas señales de alerta de intento de legitimación de capitales

Torres resaltó que para evitar los delitos, tanto en los canales de seguros tradicionales como en los electrónicos, se debe evaluar el comportamiento del cliente, ya que “es la base, es la primera variable de señal de alerta. Este comportamiento te va a indicar una posible situación a monitorear”.

Subrayó la importancia de la revisión y control de la trayectoria del cliente como otra señal que se debe atender para disminuir las posibilidades de delitos.

Finalmente, señaló que en las InsurTech y FinTech “al ser un canal electrónico se puede obtener con mayor rapidez big data de los clientes y esta permite estudiar las variables del comportamiento”.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Hyundai Eléctrico INSTER Llega Chile

Por Eduardo Travieso Itriago Hyundai Chile anunció el lanzamiento del INSTER, su nuevo citycar 100%…

4 días ago

Claro Colombia y la Lengua de Señas

Claro Colombia anunció la expansión de su servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana…

4 días ago

Madrid acoge una nueva edición del “Open Promesas Mireia Belmonte by Hyundai”

Hyundai Motor España y la campeona olímpica Mireia Belmonte han impulsado la tercera edición del…

4 días ago

Nestlé Lanza ASCENDA en Guatemala

Nestlé presentó en Guatemala ASCENDA, un nuevo suplemento nutricional infantil. Objetivo del Producto ASCENDA está…

5 días ago

Documental Informe Plus: Mochoman en Movistar Plus+

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar Plus+ estrenó el documental Informe Plus: Mochoman, el cual marca…

5 días ago

Showroom de Displays de Samsung en California

Samsung describe su Connected Experience Center (CEC) en Irvine, California, como una plataforma de 7,500…

5 días ago