Venezuela

La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades

Por Francisco D’Agostino

En los últimos años se ha incrementado la cantidad de personas interesadas en el cuidado de su salud alimentaria, la prevención de enfermedades y la consulta a los profesionales de la nutrición, con el fin de mejorar sus hábitos de alimentación.

Así lo explicó la especialista en nutrición y dietética, Rosangel Gómez Molina, quien fue invitada por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para realizar una transmisión a través de la cuenta de Instagram de la SAV.

Gómez destacó que actualmente las personas que acuden a su consultorio, no lo hacen solo para perder peso, sino también para controlar patologías autoinmunes como obesidad, diabetes, malestar intestinal, migrañas, alergias e incluso cáncer.

“Al mejorar la alimentación, se disminuyen los síntomas de estas enfermedades ya que ayudará a tener una mejor salud digestiva, pues el organismo absorbe las vitaminas de los alimentos de una manera adecuada y así el tránsito intestinal se mantiene en óptimas condiciones”, explicó la licenciada.

Por Francisco D’Agostino

La importancia de la microbiota intestinal

Gómez también hizo énfasis en que la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, llamada microbiota intestinal, es un mecanismo a través del cual se regula el sistema inmune y para optimizarlo es importante ingerir fibra, probióticos y prebióticos que ayuden a mejorar las evacuaciones y lograr el equilibrio en el intestino.

“Si tenemos estrés o ansiedad, esto también influye en la alteración de la microbiota, principalmente porque ambas patologías están asociadas a emociones que no se han podido canalizar”, destacó.

La especialista asegura que no tener un sistema inmune fortalecido mediante la ingesta de antioxidantes que provienen de frutas y vegetales, trae como consecuencia un desequilibrio en el que pueden presentarse síntomas como náuseas, vómito, distención y dolor abdominal, reflujo o evacuaciones líquidas, entre otros.

Consejos para mejorar la microbiota

“Para mejorar la microbiota recomiendo consumir mucha fibra en vegetales y frutas. Consumir al menos 27 gramos por día, incluirlos en cada comida y utilizar alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma y el jengibre, contribuirán en la mejora de la salud digestiva”, expuso Gómez.

Por Francisco D’Agostino

La nutricionista indica que desde niños se debe formar el hábito de consumir vegetales. Adicionalmente, de la mano con el programa de la SAV: “La Lonchera de mi Hijo”, están intentando que los niños se incorporen a tareas como participar en la compra y elaboración de comidas que ellos mismos consumirán.

“Debemos buscar alimentos que fortalezcan el sistema inmune, que mejoren nuestra salud física y mental, reduzcan los niveles estrés o ansiedad. Preferiblemente naturales, con menos conservantes, saborizantes y colorantes artificiales”, puntualizó la especialista.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago