Venezuela

1 de cada 20 niños sufre alteraciones de conducta

Por Francisco D’Agostino

Omar tiene solo 6 años y su mamá Maura se siente agotada. No logra agarrarle el ritmo. “No se queda quieto; no hace la tarea, no deja a los otros niños trabajar y quiere estar brincando. No le doy chupetas porque se pone hiperactivo. Sus hermanos no fueron así, está consentido”.

La lista de justificativos con el “no” por delante, puede crecer. Incluso, va acompañada de otras frases y quejas como “estoy cansada”, “ya no sé qué hacer”, “la maestra me dijo que lo llevara al psicopedagogo”, “me recomiendan que lo meta en una actividad física, pero no tengo tiempo”. Simplemente, Maura en medio de su desespero no reconoce si hay o no una condición relacionada con la salud mental de Omar.

Mezcla de conductas y emociones

No por ser inquieto o distraído Omar sufre un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que es una alteración del comportamiento y de las emociones que comienza habitualmente en la infancia.

Sin embargo, su inestabilidad en las emociones y la impulsividad en sus acciones lo hacen foco de observación de esta condición que padece 1 de cada 20 niños en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por Francisco D’Agostino

Cada 13 de julio es el Día Internación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una fecha establecida para crear conciencia sobre el hecho de que las personas con estas condiciones y sus familias necesitan una mejora urgente en educación, sanidad y servicios sociales.

Para la doctora Beatriz Villalobos, neuropsicóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), el primer diagnóstico del TDAH se da en el colegio. “Es la maestra quien identifica los primeros síntomas, pues es un trastorno que involucra conductas y emociones y que tiene su origen en la parte neurológica”.

Desde el punto de vista de los padres, dijo, ellos siempre van a ver este tipo de conductas como que es inquieto, por eso son los docentes quienes dan con el primer diagnóstico, cuando presentan fallas en el rendimiento y no atienden.

“Este es un trastorno que tiene diferentes etapas y características, pero no se cura. Hay varios tipos hay unos que pueden pasar inadvertidos, otros tienen más problemas”.

Distintos tratamientos

La especialista sostiene que no todos los casos ameritan tratamiento farmacológico, y agrega que eso dependerá de la intensidad de los síntomas, de las demandas del entorno, de las capacidades del niño, del nivel de alteración de sus funciones, de la edad y del momento evolutivo.

Por Francisco D’Agostino

Cuando es conductivo, dice, el tratamiento debe estar dirigido al manejo de la hiperactividad, la impulsividad, las emociones y la conducta social.

Y si es cognitivo requiere rehabilitación neurocognitiva, donde se refuercen funciones como: atención, memoria, razonamiento, capacidad resolutiva, agudeza perceptual, lenguaje y discriminación de alternativas.

En el campo pedagógico, recalca, el manejo debe estar dirigido a realizar ajustes curriculares y a proporcionar herramientas para organizar y facilitar el aprendizaje.

También es necesaria una atención multidisciplinaria para aquellos en los que existan otros diagnósticos relacionados con el TDAH, como, por ejemplo, dislexia, discapacidad intelectual, trastornos de la motricidad fina, alteración del lenguaje.

Amorosos con problemas para relacionarse

Maura, así como no encuentra el camino para entender a Omar y sus necesidades, también ve atributos que le dan fortaleza: es cariñoso, es hablador, siempre tiene energías.

Pero hay más. Un niño/a con TDAH, dice Villalobos, es impulsivo y no piensa las cosas antes de actuar. “Eso le trae problemas en sus relaciones personales, porque hablan demasiado e interrumpen conversaciones, Y sí, son afectivos y empáticos, pero no se miden en las consecuencias”.

Para mayor información sobre consultas y la oferta de servicios del GMSP se puede consultar su página web http://grupomedicosp.com, y sus cuentas en redes sociales: @grupomedicosp en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube. También se puede llamar al 0414/0412/ 0424 CLINICA (2546422). Igualmente, puede consultar la cuenta personal de la doctora Villalobos: @cresalud.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el acceso la innovación y la profesionalización, protagonistas del XI Foro de Entidades de Pacientes

Por Eduardo Travieso Itriago Más de 35 de asociaciones y federaciones de pacientes de España…

3 días ago

Tecnología para crecer: cómo las PyMEs están transformando sus negocios con soluciones basadas en IA

La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina ha entrado en…

3 días ago

Claro y HUAWEI traen el Mate XT Ultimate Design

HUAWEI presentó en Colombia el Mate XT Ultimate Design, el primer teléfono plegable triple en…

3 días ago

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LALIGA y Liga F

Volkswagen, LALIGA y Liga F han firmado hoy un acuerdo estratégico por el que la…

4 días ago

Subway® Perú enciende la sartén y presenta una nueva experiencia de sabor con su línea de Saltados

Por Eduardo Travieso Itriago Subway®, líder mundial en la categoría de sándwiches, presenta en Perú…

4 días ago

Airbnb y LALIGA hacen equipo para unir el fútbol y los viajes como nunca antes

¡Prepara tus maletas y tu bufanda! Airbnb y LALIGA están listos para marcar un golazo con una colaboración que…

4 días ago