Venezuela

Coprotagonistas de la recuperación material

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, en su mensaje en el acto de instalación de la septuagésima octava Asamblea Anual de Fedecámaras, realizada en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA), indicó que esta Asamblea Anual es básicamente una mirada al futuro. “No podemos seguir ocupando toda nuestra energía, nuestro tiempo, nuestra capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente. Lo importante se ha venido acumulando, el deterioro se ha venido profundizando y la sociedad necesita respuestas inmediatas”, afirmó.

Fedecámaras presentó las bases para la discusión de un nuevo modelo de desarrollo económico que tiene como centro el hombre, su pleno desarrollo y el pleno ejercicio de su dignidad humana. Es un modelo profundamente inclusivo, basado en el desarrollo de ventajas competitivas. Para el gremio empresarial las riquezas naturales serán relativamente menos importantes para apuntalar las economías. Consideran que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están delineando la humanidad del futuro.

“Vamos a ser coprotagonista de la recuperación material de la nación venezolana, porque no lo podremos lograr sin el concurso de nuestros trabajadores”, manifestó Fernández. Agregó que en estos momentos no hay grandes antagonismos entre el sector laboral y el sector empresarial. “Hoy en día nos vemos como uno solo, como la fuerza de la producción”.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Reiteró que la tenue recuperación económica sobre todo en el segundo semestre del año pasado, se debió fundamentalmente a la iniciativa privada y a la dolarización, que fue un proceso espontáneo de toda la sociedad venezolana, y que logró la reactivación del crédito comercial que de alguna manera comenzó a vigorizar un poco más la actividad económica.

Sin embargo, aclaró, que seguimos todavía con niveles económicos muy bajos. Resaltó que, “La economía y lo social son dos caras de una misma moneda. Cuando hablábamos de un Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, superior a los 10 mil dólares hace 10 años aproximadamente, y hoy tenemos un PIB alrededor de los 2 mil dólares, tenemos que entender que detrás de esas cifras hay un contenido muy importante que ha traído el tema de la desigualdad”.

Fedecámaras declaró que no vamos a lograr los ingresos que necesita la nación venezolana si seguimos haciendo las cosas de la misma manera.

La formalidad del empleo

El presidente del gremio empresarial en su discurso en la instalación de la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras, aseguró estar convencido, y así lo han demostrado las sociedades que más han avanzado, que “trabajadores productivos en empresas eficientes, es el binomio insuperable para la inclusión social de las grandes mayorías. No hay nada más inclusivo que la formalidad que trae un empleo productivo”.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

En tal sentido, Fernández aseguró que los beneficios de la formalidad no es otra cosa que poner a las grandes mayorías a abrazar a la modernidad. “Pero para lograr la inclusión tenemos que apuntalar nuestro sistema de preparación, capacitación, educación; y por eso es que hemos dicho que nuestra propuesta no es otra que volver a ver en la sociedad venezolana, que sea la educación de cualquier nivel, el vehículo de ascenso y de movilidad social”.

El modelo se agotó y hay que asumirlo con madurez. Y el agotamiento del modelo es el fracaso de la sociedad completa, porque buena parte de la diáspora que se fue del país es porque no veía futuro.

El venezolano asumió que no podía seguir esperando las soluciones tradicionales y comenzó a buscar respuestas en las herramientas y en las soluciones que brinda el mercado. “Ahora, para fortalecer esas soluciones, por supuesto que se necesita institucionalidad”.

Fernández admitió que le preocupaba que se fuera a perder el valor del trabajo; sin embargo, afirmó que los trabajadores dieron una demostración de que creen en el trabajo y creen en el futuro.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

En cuanto al salario mínimo, aseveró que no es un acto de voluntarismo, es un hecho económico, y el incremento del salario mínimo en las economías modernas va directamente proporcional al incremento de la productividad, que no es otra cosa que la mejor manera de poner a producir, la creatividad, el intelecto y la capacidad productora de una empresa, de un sistema o de una persona. Hoy en día hay plena conciencia de la necesidad de aumentar la productividad para recuperar el ingreso de los trabajadores.

Diálogo y entendimiento

La sociedad venezolana se fue convenciendo de la necesidad del entendimiento y en esa misma medida, es que vamos a lograr traer soluciones a los urgentes y gravísimos problemas de los ciudadanos venezolanos, dijo Fernández.

Asimismo, reiteró que la necesidad de entendimiento encausó las voluntades para que se diera el Foro de Diálogo Social, con la asistencia técnica de la OIT. “Tenemos el compromiso y el deber de que los resultados del diálogo social se cumplan para que la sociedad vuelva a tener fe en la política y en los procesos de negociación”.

Para Fernández esta nueva propuesta de construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, tiene entre otros objetivos, darle contenido a la discusión política del país, que pueda llevarnos no solo a la modernidad, sino muchísimo más importante, que permita reconocernos y aceptarnos los unos con los otros; eso es lo que debe buscar la sociedad venezolana.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Aclaró que Fedecámaras es el brazo político del empresariado venezolano, pero es una institución independiente y autónoma, y no es, y nunca será, el brazo empresarial de ninguna fracción o partido político, ni de ningún gobierno nacional, municipal o local.

Al cierre de su mensaje, manifestó que siente a la sociedad venezolana más cercana que nunca a los principios republicanos y a los valores occidentales, “siento a un empresariado venezolano con un perfil distinto al que tenía hace muchos años y mucho más consciente de su rol en la sociedad, de la importancia que tiene el trabajo y los colaboradores. Siento por primera vez, a una sociedad venezolana que le está dando importancia a la economía y a la empresa privada”.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago