Venezuela

Biorremediación ayuda a sanear ecosistemas afectados

Por Flavio Borquez Tarff

Los derrames petroleros en Venezuela representan uno de los problemas ambientales más serios del país y siempre ha estado presente en muchos ecosistemas,  principalmente en el  Lago de Maracaibo,  lugar con una importante actividad petrolera  y donde las principales fuentes de derrames están asociados a fallas en la infraestructura de los pozos petroleros, estimándose volúmenes de derrame de hasta aproximadamente 100 barriles, lo que convierte a estos hechos en graves amenazas a los procesos ecológicos y antrópicos que ocurren el Lago y en cualquier otro lugar afectado por petróleo.

 

El biólogo José Castañeada señala que los principales daños son los siguientes: “el impacto ambiental a los ecosistemas que reciben el derrame, ya que los mismos se ven totalmente alterados negativamente, manifestándose en daños a la vida acuática, terrestre, flora, contaminación de aguas subterráneas,  tierras fértiles, afectación a la salud humana, entre otras. Además están las consecuencias sobre la actividad económica de las pequeñas comunidades pesqueras debido a la afectación de sus materiales, maquinarias y equipos de pesca producto de la impregnación por parte de estas sustancias”.

Por Flavio Borquez Tarff

El investigador  quien ha participado como científico en la atención, evaluación y diagnóstico del impacto ambiental de sustancias petroleras y la recuperación de ecosistemas contaminados por derrames de hidrocarburos en varios lugares de Venezuela, propone a la biorremediación como una solución que pudiera ser efectiva, especialmente en ecosistemas acuáticos como el Lago de Maracaibo o las costas marinas que han venido sufriendo graves daños.

 

¿Qué es la biorremediación?

Castañeada afirma que para poder monitorear los procesos de recuperación de los ecosistemas afectados es necesario involucrar a la comunidad científica venezolana e implementar el conocimiento que muchos de estos profesionales están desarrollando en el campo de la biotecnología, como lo es la bioremediación: “que representa una alternativa de gran potencial para ser usada en ambientes contaminados con petróleo u otros hidrocarburos en Venezuela, ya que por medio de esta tecnología se estimula el crecimiento de determinados microbios que usan los contaminantes como fuente de alimento y energía, disminuyendo así la concentración de estas sustancias en los ecosistemas impactado”.

Por Flavio Borquez Tarff

Por esta realidad, el licenciado en biología ha destinado parte de su carrera profesional a estudios de laboratorio y de campo,  sobre la viabilidad del uso de consorcios microbianos para la biorremediación de ambientes contaminados con hidrocarburos, contando además con una formación técnica en ámbitos nacionales e internacionales sobre gestión de accidentes que involucren el derrame de estos contaminantes en los mares y aguas costeras.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

El 89% de las empresas en México planean incorporar agentes de IA

Con la rápida adopción de la IA en todos los vectores del mundo, las organizaciones…

3 horas ago

Core registra un aumento

Por Eduardo Tobías Travieso Los ingresos por ventas de las marcas Volkswagen, Škoda, SEAT/Cupra y…

3 horas ago

Celebra mamá con la mejor tecnología

En este Día de las Madres, queremos ayudarte a decir “gracias” con más que palabras.…

4 horas ago

Sura transforma la salud de los colombianos

Tras más de una década de esfuerzos colaborativos en un proyecto de investigación científica internacional,…

1 día ago

Visa emite mil millones de tokens en América Latina

Hoy Visa anunció que la economía digital de América Latina y el Caribe generó un…

1 día ago

Odyssey Cup de Samsung

Por Eduardo Tobías Travieso Samsung anuncia el lanzamiento oficial de la Odyssey Cup en Perú,…

1 día ago