Categories: Argentina

Biólogo venezolano asegura que la Biorremediación ayuda a sanear ecosistemas afectados por derrames petroleros

Los derrames petroleros en Venezuela representan uno de los problemas ambientales más serios del país y siempre ha estado presente en muchos ecosistemas,  principalmente en el  Lago de Maracaibo,  lugar con una importante actividad petrolera  y donde las principales fuentes de derrames están asociados a fallas en la infraestructura de los pozos petroleros, estimándose volúmenes de derrame de hasta aproximadamente 100 barriles, lo que convierte a estos hechos en graves amenazas a los procesos ecológicos y antrópicos que ocurren el Lago y en cualquier otro lugar afectado por el petróleo.

El biólogo José Castañeada señala que los principales daños son los siguientes: “el impacto ambiental a los ecosistemas que reciben el derrame, ya que los mismos se ven totalmente alterados negativamente, manifestándose en daños a la vida acuática, terrestre, flora, contaminación de aguas subterráneas,  tierras fértiles, afectación a la salud humana, entre otras. Además están las consecuencias sobre la actividad económica de las pequeñas comunidades pesqueras debido a la afectación de sus materiales, maquinarias y equipos de pesca producto de la impregnación por parte de estas sustancias”.

El investigador quien ha participado como científico en la atención, evaluación y diagnóstico del impacto ambiental de sustancias petroleras y la recuperación de ecosistemas contaminados por derrames de hidrocarburos en varios lugares de Venezuela, propone a la biorremediación como una solución que pudiera ser efectiva, especialmente en ecosistemas acuáticos como el Lago de Maracaibo o las costas marinas que han venido sufriendo graves daños.

¿Qué es la biorremediación?

Castañeada afirma que para poder monitorear los procesos de recuperación de los ecosistemas afectados es necesario involucrar a la comunidad científica venezolana e implementar el conocimiento que muchos de estos profesionales están desarrollando en el campo de la biotecnología, como lo es la bioremediación: “que representa una alternativa de gran potencial para ser usada en ambientes contaminados con petróleo u otros hidrocarburos en Venezuela, ya que por medio de esta tecnología se estimula el crecimiento de determinados microbios que usan los contaminantes como fuente de alimento y energía, disminuyendo así la concentración de estas sustancias en los ecosistemas impactado”.

Por esta realidad, el licenciado en biología ha destinado parte de su carrera profesional a estudios de laboratorio y de campo, sobre la viabilidad del uso de consorcios microbianos para la biorremediación de ambientes contaminados con hidrocarburos, contando además con una formación técnica en ámbitos nacionales e internacionales sobre gestión de accidentes que involucren el derrame de estos contaminantes en los mares y aguas costeras.

Castañeda informa que si bien es cierto que el Estado cuenta con mecanismos y  métodos de respuesta para la contención de derrames, “estos han demostrado no ser lo suficientemente efectivos al momento de ser aplicados, y más allá del proceso de contención y recolección de hidrocarburos, en el país deben mejorarse las actividades de monitoreo sobre el proceso de recuperación de estos ecosistemas impactados”.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

2 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

2 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

2 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

3 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

3 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

3 días ago