Categories: Argentina

Biólogo venezolano asegura que la Biorremediación ayuda a sanear ecosistemas afectados por derrames petroleros

Los derrames petroleros en Venezuela representan uno de los problemas ambientales más serios del país y siempre ha estado presente en muchos ecosistemas,  principalmente en el  Lago de Maracaibo,  lugar con una importante actividad petrolera  y donde las principales fuentes de derrames están asociados a fallas en la infraestructura de los pozos petroleros, estimándose volúmenes de derrame de hasta aproximadamente 100 barriles, lo que convierte a estos hechos en graves amenazas a los procesos ecológicos y antrópicos que ocurren el Lago y en cualquier otro lugar afectado por el petróleo.

El biólogo José Castañeada señala que los principales daños son los siguientes: “el impacto ambiental a los ecosistemas que reciben el derrame, ya que los mismos se ven totalmente alterados negativamente, manifestándose en daños a la vida acuática, terrestre, flora, contaminación de aguas subterráneas,  tierras fértiles, afectación a la salud humana, entre otras. Además están las consecuencias sobre la actividad económica de las pequeñas comunidades pesqueras debido a la afectación de sus materiales, maquinarias y equipos de pesca producto de la impregnación por parte de estas sustancias”.

El investigador quien ha participado como científico en la atención, evaluación y diagnóstico del impacto ambiental de sustancias petroleras y la recuperación de ecosistemas contaminados por derrames de hidrocarburos en varios lugares de Venezuela, propone a la biorremediación como una solución que pudiera ser efectiva, especialmente en ecosistemas acuáticos como el Lago de Maracaibo o las costas marinas que han venido sufriendo graves daños.

¿Qué es la biorremediación?

Castañeada afirma que para poder monitorear los procesos de recuperación de los ecosistemas afectados es necesario involucrar a la comunidad científica venezolana e implementar el conocimiento que muchos de estos profesionales están desarrollando en el campo de la biotecnología, como lo es la bioremediación: “que representa una alternativa de gran potencial para ser usada en ambientes contaminados con petróleo u otros hidrocarburos en Venezuela, ya que por medio de esta tecnología se estimula el crecimiento de determinados microbios que usan los contaminantes como fuente de alimento y energía, disminuyendo así la concentración de estas sustancias en los ecosistemas impactado”.

Por esta realidad, el licenciado en biología ha destinado parte de su carrera profesional a estudios de laboratorio y de campo, sobre la viabilidad del uso de consorcios microbianos para la biorremediación de ambientes contaminados con hidrocarburos, contando además con una formación técnica en ámbitos nacionales e internacionales sobre gestión de accidentes que involucren el derrame de estos contaminantes en los mares y aguas costeras.

Castañeda informa que si bien es cierto que el Estado cuenta con mecanismos y  métodos de respuesta para la contención de derrames, “estos han demostrado no ser lo suficientemente efectivos al momento de ser aplicados, y más allá del proceso de contención y recolección de hidrocarburos, en el país deben mejorarse las actividades de monitoreo sobre el proceso de recuperación de estos ecosistemas impactados”.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Alianza Inédita: Samsung y Pokémon GO Fortalecen la Conectividad Gamer

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung Chile celebró el impacto positivo de su alianza con Pokémon…

4 días ago

Telefónica Movistar México Reafirma Liderazgo Ambiental con Recertificación ISO 14001:2015

Telefónica Movistar México consolidó su compromiso con la sostenibilidad al obtener su séptima recertificación de…

4 días ago

Claro Tech Summit 2025: Liderazgo Tecnológico y Transformación Digital en Bogotá y Cundinamarca

Claro Colombia utilizó el escenario del Claro Tech Summit Bogotá 2025 para reafirmar su liderazgo…

4 días ago

Hyundai Motor muestra su liderazgo en hidrógeno en el Salón de la Movilidad de Japón 2025 con el nuevo NEXO

Hyundai Motor Company presentó el nuevo vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) NEXO en…

5 días ago

La versatilidad de Mustang Mach-E

Por Eduardo Travieso Itriago En el marco del día mundial del vehículo eléctrico hay una…

5 días ago

Telefónica y Atlético de Madrid impulsan la innovación sostenible con el concurso global Atleti Lab Open Connect

Telefónica y Atleti Lab, el departamento de innovación del Club Atlético de Madrid, lanzan la…

5 días ago