Venezuela

Paneles solares disminuyen costos del servicio

Por Flavio Borquez Tarff

Desde alimentar la energía de un hogar, hasta mantener la actividad productiva de una gran industria. Todo eso se puede hacer con la implementación de paneles solares, dispositivos que captan la radiación electromagnética del sol y la convierten en energía eléctrica.

El ingeniero Abelardo Mezzoni, gerente de Industria de Corporación Solsica, explica que las posibilidades de desarrollo son altas en aquellas actividades, sean domésticas, comerciales e industriales, que se respalden con un sistema de energía solar.

“Al usar esta tecnología, su actividad nunca se va a parar, ya que precisamente ese mecanismo se instala como una fuente de generación independiente de electricidad”, dice el vocero de la empresa. Así se protegen los sistemas críticos de las telecomunicaciones, de centros de cómputos medianos, chicos y grandes.

Destacó que a corto y a mediano plazo estos productos serán la tendencia global, y Venezuela no está al margen de esa tendencia global, gracias a la presencia en el mercado de Corporación Solsica, que dispone de este tipo de insumo dentro de su portafolio comercial.

“Ahora bien, hay una diferencia, y es que en Venezuela se han instalado los sistemas solares como respaldo de energía, en aquellas partes donde no llega la acometida de Corpoelec y en donde, normalmente, se alimentaban con plantas eléctricas, las cuales ahora tienen el problema de la escasez y los costos del combustible”.

Por Flavio Borquez Tarff

En otros países, donde la generación de energía viene de plantas termoeléctricas que usan combustibles fósiles, los sistemas solares los están utilizando para estar en consonancia con los cuidados del planeta, la llamada tendencia verde.

“Sin embargo, lo implícito es el ahorro en el dinero, pues cuando se instala un sistema solar, no se está utilizando la energía de la calle o la comercial y, por ende, hay ahorro en la facturación. Claro está, uno de los primeros beneficios que se debe resaltar es la parte verde, de la generación de energía sustentable y limpia, y que a utilizar la energía del sol la huella de carbono es cero”.

 

Un sistema solar tipo hibrido, se conforma con una configuración de módulos de paneles solares, un inversor y un banco de baterías que se carga con las horas de sol y genera la potencia fotovoltaica. El inversor es el elemento electrónico que cambia la corriente continua a corriente alterna, que es la corriente que utilizan los equipos de las oficinas, hogares e industrias.

Energía solar funciona para hacer cualquier actividad

Dicho rápidamente, los paneles solares sirven para proveer calor y electricidad a partir de la luz del sol. Ahora bien con su aplicación se pueden hacer tareas tan sencillas como encender una cafetera eléctrica o impulsar una empresa.

“Después que están conectados a los equipos se puede desarrollar cualquier actividad, siempre que la capacidad esté acore con lo instalado”, aseguró Mezzoni.

Explica el ingeniero que, por ejemplo, para la instalación de un sistema solar para una casa con una demanda máxima de 4kw (4 kilovatios) de potencia instalada se podría configurar con unos 12 paneles solares de 320wp (320 vatios pico), un inversor de 4 kw (kilovatios) de capacidad y un banco de 4 baterías de 200 Ah (amperio-hora), 12 vdc (voltaje de corriente directa), para proporcionar una autonomía energética de 4 a 5 horas aproximadamente. Esta configuración podría alimentar una cocina de pequeña capacidad, una nevera pequeña de una puerta, un microondas, una computadora, un televisor y un aire acondicionado de baja capacidad.

Por Flavio Borquez Tarff

“Sin embargo, para cada caso; debemos calcular el estudio de la carga, para cada uno de los equipos, su horas de uso para, finalmente llegar a una fórmula: consumo diario en vatios, y así se podría precisar la potencia fotovoltaica requerida”.

Para su mantenimiento, el usuario solo necesita lavar el panel, ya que su vida útil es de alrededor 25 años y su impacto ambiental es mínimo, acota Mezzoni, quien es parte de un equipo profesional constituido por Solsica, empresa que posee capital humano con 30 años de experiencia, preparados y capacitados, con credenciales internacionales en el área, para garantizar soluciones integrales de sistemas críticos a sus aliados comerciales.

Conozca más del portafolio de Corporación Solsica visitando el portal www.solsica.com, donde encontrará además sugerencias técnicas, así como guías de compra y también puede visitar su cuenta en Instagram @corporacionsolsica.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago