Empresas

América Latina y el Caribe avanzan

Por Luis Felipe Baca Arbulu

La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, inauguró este miércoles el VI Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias, donde ratificó la vocación marítima y portuaria de esta nación y resaltó el compromiso de su Gobierno con la sostenibilidad.

“Los puertos son activos de infraestructura esencial porque funcionan como catalizadores del crecimiento y el desarrollo económico, por lo que el aumento de la resiliencia portuaria ante los efectos de la pandemia y del cambio climático es una cuestión económica de importancia y estratégica, fundamental para lograr el verdadero desarrollo”, destacó Mouynes.

Acotó que para que nuestra región pueda ser más competitiva “debemos procurar reducir los costos logísticos y para ello debemos desarrollar herramientas que nos permitan eliminar barrearas no arancelarias”.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Por su parte el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),  Embajador Clarems Endara, saludó la participación de autoridades regionales en el evento y extendió la  invitación a aquellos países que aún no pertenecen a la Red de Puertos, para que se sumen a esta iniciativa de integración regional, de promoción de buenas prácticas y de cooperación para la facilitación y optimización del comercio en la región.

El Secretario Permanente del SELA expresó que esta sexta edición del Encuentro Regional de Comunidades Logísticas Portuarias, es un espacio de reencuentro con los actores del sector marítimo-portuario, con el que se ratifica el compromiso de este organismo en la promoción de programas y políticas que impulsen la trasformación digital de los puertos, promuevan la sustentabilidad, sostenibilidad y seguridad portuaria, la mejora de las relaciones ciudad-puerto en la región y la intermodalidad del sector.

“La región necesita de estrategias y políticas innovadoras que faciliten y dinamicen el intercambio comercial, fortalezcan la cadena de suministros y fomenten la consolidación de comunidades portuarias innovadoras”, puntualizó Endara.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Asimismo, el Gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF-banco de desarrollo de América Latina, Antonio Silveira, destacó la importancia de respaldar las iniciativas de integración de la red portuaria, como un programa que “ha dado resultados interesantes y es un camino para la evolución de la necesaria red de puertos”.

Sostiene que una Red de Puertos en la región constituye  “una plataforma de intercambio de experiencias de las mejores prácticas para apalancar la eficiencia y gestión de las comunidades logísticas con sus distintos aspectos y con especial foco en la digitalización, que cada vez más es un reto muy importante para fortalecer la capacidad regional de competir”, puntualizó.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

 

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, Edgar Patiño, detalló los avances para lograr la consolidación jurídica de la red de puertos para la región. Enfatizó la importancia de la organización para facilitar el flujo de los puertos y exhortó a trabajar en la consolidación de la red para dinamizar al sector marítimo que será fortalecido con grandes ventajas competitivas y sostenibles.

 

El Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, destacó la importancia de debatir sobre la transformación digital, la ciberseguridad y el desarrollo sostenible del sector portuario. Exhortó a redoblar esfuerzos para avanzar en las tareas pendientes y necesarias para robustecer el crecimiento de los puertos en la región.

 

El VI Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias, comenzó este miércoles y se extenderá hasta el jueves 18 de marzo. Es una cita regional auspiciada por el SELACAF – banco de desarrollo de América Latina y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Durante cinco sesiones de trabajo los especialistas y autoridades regionales debatirán sobre el Panorama de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe producto de la pandemia; el transporte intermodal: experiencia en la región; Estrategias para el desarrollo sustentable portuario y sus comunidades; Ciberseguridad portuaria y Transformación digital de los puertos.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

19 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

21 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

21 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

2 días ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago