Venezuela

Póngale atención a la pérdida de audición y prevenga la sordera

Por Flavio Borquez Tarff

“Este momento del mundo es el mejor de la historia para tratar la pérdida de la audición, por cuanto hay una solución para los problemas auditivos, y en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) está el equipo especializado para tratar cada uno de ellos, desde el punto de vista médico, quirúrgico o protésico (audífonos o implantes cocleares)”.

Así lo declaró el doctor José Manuel Colmenarez Mendoza, especialista de este centro de salud, quien explicó que “cuando una persona no oye tan bien como alguien cuyo sentido del oído es normal, es decir, el umbral de audición es igual o menor que 20 decibeles, es cuando decimos que sufre de hipoacusia o pérdida de la audición”.

En esos casos, debe ser evaluada por el otorrino y por los audiólogos, quienes miden su grado de severidad con los exámenes específicos, y pueden determinar si es leve, moderada, grave o profunda”.

Alta tecnología

Y para eso el GMSP tiene un microscopio de alta potencia “que muchas instituciones o clínicas del país no lo tienen y, además, cuenta con médicos que podemos llevar o aportar el equipamiento completo para que el paciente se sienta bien atendido. Ese aparato puede hacer cualquier tipo de cirugía a través del oído externo, interno y medio”.

El especialista también recomendó la terapia rehabilitadora para mejorar las habilidades perceptivas y desarrollar capacidades lingüísticas y de comunicación; y destacó que es fundamental prevenir la pérdida de audición a lo largo del curso de la vida. “En los niños, casi 60 % de la pérdida de audición se debe a causas que pueden prevenirse aplicando medidas de salud pública”.

Explicó que esta condición (la hipoacusia) puede presentarse al nacer o ser desarrollada en cualquier época de la vida e, igualmente, afectar a uno o ambos oídos. “Sus principales causas pueden ser la herencia, infecciones inducidas por el ruido, relacionada con la edad o producto a fármacos ototóxicos que dañan el oído interno”.

Destacó que las consecuencias son amplias “y pueden ser profundas”. Abarcan la incapacidad para comunicarse con otros, el desarrollo tardío del lenguaje en los niños, problemas relacionados a la educación de la persona y el empleo; en algunos casos puede dar lugar a aislamiento social, sensación de soledad y frustración, particularmente en las personas mayores.

Para mayor información sobre consultas y la oferta de servicios del GMSP, perteneciente al grupo internacional Keralty, se puede consultar su página web http://grupomedicosp.com, y sus cuentas en redes sociales: @grupomedicosp en Instagram, en Twitter, en Facebook, y en YouTube.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Nissan Frontier: un paso adelante en movilidad inteligente y todo terreno para América Latina

Por Eduardo Travieso Itriago AMÉRICA LATINA – Según el estudio Sustainability data book de Nissan,…

45 mins ago

Annaé Torrealba vuelve escena con ESAS CANCIONES que dejan huella

Annaé Torrealba se reencuentra con el público caraqueño el próximo 8 de junio, a las…

47 mins ago

Banco Exterior evoluciona en la Comunicación

La propuesta de valor del banco está centrada en el cliente, se fundamenta en ofrecer Una…

50 mins ago

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

1 día ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago