Mundo

La OMS determinará cuáles son los patógenos capaces de causar futuros brotes y pandemias

Por Flavio Borquez Tarff

La OMS ha puesto en marcha un proyecto científico a escala mundial para poner al día la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias. El objetivo es servir de referencia para la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D) en todo el mundo, en particular en materia de vacunas, pruebas de detección y tratamientos.

El pasado viernes, 18 de noviembre, la OMS reunió a más de 300 científicos para examinar la evidencia disponible sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como sobre la denominada «enfermedad X», que figura en la lista para referirse a un patógeno desconocido con capacidad para desencadenar una grave epidemia internacional. Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios para los que se requiere más investigación e inversión. Los criterios utilizados serán científicos y de salud pública, pero también guardarán relación con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

La lista se publicó por primera vez en 2017 y el último ejercicio de establecimiento de prioridades (en inglés) se llevó a cabo en 2018. La lista actual incluye la COVID-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), la enfermedad por el virus de Nipah y las infecciones por henipavirus, la fiebre del Valle del Rift, el zika y la citada enfermedad X.

El Dr. Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, ha señalado: «Para responder de forma rápida y eficaz a las epidemias y pandemias es fundamental centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios sobre los que investigar y obtener contramedidas. Sin las importantes inversiones en I+D realizadas antes de la pandemia de COVID-19, no hubiéramos podido fabricar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord».

Gracias al Proyecto de la OMS de I+D sobre las Epidemias (en inglés) se elaboran hojas de ruta de I+D para los patógenos definidos como prioritarios, a fin de señalar las lagunas de conocimiento y las prioridades para la investigación. De ese modo, los científicos y fabricantes conoces cuáles son las características de las vacunas, las pruebas diagnósticas y los fármacos que se deben obtener. Asimismo, se intenta catalogar, resumir y facilitar la realización de los ensayos clínicos necesario para desarrollar esos productos. Por otra parte, se está estudiando la posibilidad de ampliar las actividades a cuestiones éticas y reglamentarias.

Por su parte, la Dra. Soumya Swaminathan, Directora Científica de la OMS, ha dicho: «Esta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para que los investigadores sepan dónde concentrar sus energías para hacer frente a la próxima amenaza. Se confecciona en consulta con especialistas y fija los patógenos en los que los investigadores de todo el mundo han de invertir dinero y energía a fin de obtener pruebas, tratamientos y vacunas. Queremos dar las gracias a nuestros donantes, como el gobierno de los Estados Unidos de América, a nuestros asociados y a los científicos que colaboran con la OMS para que ello sea posible».

Se espera que la lista revisada se publique (en inglés) en el primer trimestre de 2023.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

3 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

3 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

3 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

4 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

4 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

4 días ago