Mundo

Instituciones de América Latina y el Caribe recibirán subvenciones para apoyar la eliminación de enfermedades transmisibles

Por Flavio Borquez Tarff

Seis instituciones de Argentina, Brasil, Haití, México y Perú recibirán subvenciones para proyectos de investigación que abordan la tuberculosis y otras enfermedades oportunistas en personas con VIH/sida avanzado, las infecciones de transmisión sexual y el virus linfotrópico de células T humanas (HTLV-1), que puede causar un tipo de cáncer.

Las subvenciones de hasta 30.000 dólares se otorgarán como parte de la iniciativa “Investigación operativa para apoyar la eliminación de enfermedades transmisibles en la región de América Latina y el Caribe”, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR) de UNICEF, el PNUD, el Banco Mundial y la OMS.

“La investigación operativa es clave para generar evidencias e informaciones que permitan avanzar hacia la eliminación de enfermedades en América Latina y el Caribe”, dijo el doctor Massimo Ghidinelli, Director interino de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS. “Las subvenciones a estas investigaciones permitirán ampliar nuestros conocimientos y fortalecer la respuesta de salud pública”, destacó.

“Estamos muy contentos de ver estos proyectos tan prometedores identificados. Confiamos en que trabajando con la OPS y los beneficiarios obtendremos resultados de estos proyectos para apoyar la iniciativa de eliminación en la región de America Latina y el Caribe”, dijo el Dr. Garry Aslanyan, Gerente de Alianzas y Gobernanza en TDR.

Por Flavio Borquez Tarff

Alrededor de 2,5 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe. Por su parte, se estima que, en la región, 291.000 personas contrajeron tuberculosis en 2020, el 10% de ellas vivían con VIH. Aquellas infecciones de transmisión sexual (ITS) que son fácilmente curables afectan a aproximadamente 38 millones de personas de 15 a 49 años en la región, según las últimas estimaciones de la OMS. En tanto, se calcula que entre 5 y 10 millones de personas están infectadas por HTLV-1 en todo el mundo.

Instituciones y proyectos seleccionados:

  • UBATEC S.A. – Unidad de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fortalecimiento de la articulación de equipos de trabajo en Salud y Ciencia para optimizar la vigilancia del virus linfotrópico humano de células T en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay.
  • Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas -Fundación INI Oswaldo Cruz, Brasil: Infecciones oportunistas causadas por hongos y micobacterias en pacientes con VIH/sida: Importancia de los métodos rápidos en el diagnóstico de laboratorio de criptococosis, histoplasmosis y tuberculosis.
  • Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil: Transmisión vertical del virus linfotrópico de células T humanas (HTLV): validación del efecto protector de los inhibidores de la integrasa sobre la transmisibilidad del inóculo lácteo infectado y la importancia del fluido oral para el diagnóstico.
  • Zanmi Lasante, Haití: Evaluación de la viabilidad del uso de trabajadores de salud comunitarios (TCS) para realizar el rastreo de contactos a través de pruebas caseras para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, México: Protocolo para la implementación de estudios de diagnóstico rápido de infecciones oportunistas en centros de referencia en la Ciudad de México.
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú: Sistema de notificación electrónica a parejas sexuales para acelerar el inicio del tratamiento y mejorar el manejo de las ITS.

Las subvenciones, destinadas a facilitar y fortalecer las investigaciones, podrán ser utilizadas para cubrir el tiempo de investigación, la recopilación de datos y su análisis y otras actividades relacionadas.

Los equipos responsables de los proyectos desarrollarán, en coordinación con la OPS y el TDR, un protocolo para realizar las investigaciones operativas, el que pasará por evaluaciones de comités de ética a nivel nacional y regional. Luego, comenzarán las actividades de recopilación de datos. Se proporcionará asistencia técnica en todas las actividades para asegurar la producción de resultados de investigación válidos y relevantes, y para ayudar en la integración de los resultados en el programa, la política y/o el sistema de salud.

Se espera que cada organización receptora de la subvención publique un artículo revisado por pares, así como un informe que demuestre cómo las intervenciones han apoyado la estrategia para eliminar enfermedades.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago