Venezuela

Claves para seleccionar un hogar de cuidados

Por Francisco D’Agostino

Cuidar a un adulto mayor en la casa con condiciones neurocognitivas no es tarea fácil. Los hijos, los nietos y la misma pareja, no están capacitados para brindar la atención adecuada, aun cuando tengan las mejores intenciones, el amor y la tolerancia.

Por eso, cuando los abuelos requieren cuidados que ya no les pueden dar en el entorno familiar, su ingreso a hogares o residencias especializadas y acondicionadas para la geriatría, puede ser una opción a la mano.

Sin embargo, llegar a la puerta de una institución de este tipo no es asistir con el paciente y la maleta en la mano, tocar la puerta y abandonarlos.

Es importante que los familiares hagan un estudio previo, se sientan en confianza y revisen los beneficios que ofrece para que no solo su familiar, en etapa de su vida, esté tranquilo y cómodo, sino que la familia también se vea beneficiada.

“La mejor opción”

Pero, ¿por qué puede llegar a ser la mejor opción para el paciente y su familia el ingresar a una residencia de cuidados?

Por Francisco D’Agostino

“Si lo hace en la residencia y centro integral para adultos mayores Hogar la Ponderosa, van a sobrar razones”, indica María Edith Anselmi, directora general de la institución, quien explica que en Venezuela no hay una cultura arraigada sobre lo que significa el cuidado al adulto mayor.

Muchas veces, dicen, se pone en consideración el costo y el tiempo. “Sin embargo, una de las razones, o el valor agregado de la Ponderosa, es que somos la única casa con cuidados para trastornos neurocognitivos, que son alteraciones en las capacidades cognitivas, como la memoria, la resolución de problemas y la percepción”.

Actualmente, este centro tiene capacidad para 17 personas y en enero de 2023 se espera llegar a 22 cupos. “Y la ventaja que tienen de tenerlo aquí es que hay todo en un mismo sitio, la atención está concentrada y eso lo ven los familiares”.

Han ensamblado un equipo multidisciplinario con médicos, neuropsicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, terapistas ocupacionales y cognitivos, enfermeras y cuidadores.

Los cuidadores, 20 en total en cuatro turnos de 24 horas, están pendientes de bañar a los huéspedes, cambiarlos y llevarlos a las consultas, entre otras actividades.

Durante las mañanas está la psicóloga, que hace igual la parte de terapia ocupacional. Y de lunes a viernes los fisioterapeutas y los terapistas realizan chequeos y ejercicios con cada huésped de la institución.

Por Francisco D’Agostino

Respeto y dignidad

“Buscamos ofrecerles calidad de vida, tratamos de mantenerles su dignidad, se le respeta, y también se le brinda amor. Yo llego cantando, y a cada uno les tengo su canción, y el otro día que llegué de sorpresa estaban los cuidadores cantando una de esas canciones. Eso me llena de orgullo”, añade.

Además de toda la programación de cuidados médicos, insiste, brindamos cariño y hacemos que no se pierda el contacto con los familiares.

El 50% de los familiares de los huéspedes de la Ponderosa están en el exterior, sin embargo, la comunicación con ellos es permanente. “Lo hacemos por las plataformas virtuales y eso a ellos les gusta. Tanto que, luego de esos contactos, pasan días felices. Estas personas, y todas en general, necesitan motivación. Aquí les hacemos sentir que son útiles”, detalla Anselmi.

Por Francisco D’Agostino

También el departamento de Psicología hace consulta a los familiares, cuando se detecta algún problema en las relaciones. “Pero, siempre estamos en constante comunicación con los familiares así estén en otros países”.

Y además “el Hogar La Ponderosa no es un depósito de abuelos”, pues el trabajo del equipo trasciende del huésped (como llaman a los pacientes que en el Hogar están alojados). “Cuando están tristes o decaídos por la ausencia de los familiares, los cuidadores llaman a los amigos y los invitan a pasar las tardes en la terraza”.

“Baila, cantan, comen, pasan horas felices. Son momentos fuera de lo normal que les dan bienestar”, dijo Anselmi, justo en el momento en el que los terapistas hacían parte de las rutinas diarias con todos los abuelos sentados en un círculo, en el jardín, recibiendo sol y aire fresco.

Si quiere saber más de sobre estos trastornos, el cuidado de las personas que atraviesan estas patologías y los beneficios que ofrece la residencia y centro integral para adultos mayores Hogar La Ponderosa puede visitar su cuenta en Instagram @hogarlaponderosa.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Eficiencia energética, aire puro y sin viento: estas son las ventajas de utilizar el aire acondicionado durante todo el año

Con los cambios de temperatura, el aire acondicionado ha pasado de ser considerado un artículo de lujo…

4 días ago

Xàtiva aplicará IA y Big Data para analizar la movilidad durante la Fira d’Agost con la plataforma ‘Smart Steps’ de Telefónica Tech

Por Eduardo Travieso Itriago El Ayuntamiento de Xàtiva ha anunciado que utilizará la plataforma ‘Smart…

4 días ago

McDonald’s inaugura un nuevo restaurante en Agüimes y continúa su crecimiento en Las Palmas de Gran Canaria

McDonald’s, la marca líder del sector de la restauración, inaugura un nuevo restaurante en Agüimes…

4 días ago

Nissan Kicks: una historia de éxito global con ADN latinoamericano

Nissan LATAM celebra el legado de Nissan Kicks, un modelo de América Latina que hoy…

5 días ago

“Betty La Fea: La Historia Continúa” ya está disponible en Prime Video para clientes Movistar Pospago

Por Eduardo Travieso Itriago El fenómeno televisivo que marcó a generaciones regresa con una nueva…

5 días ago

LALIGA anuncia acuerdos históricos de retransmisión con Premier Sports y Disney+ en Reino Unido e Irlanda

A las puertas de una de las temporadas más esperadas de los últimos años, LALIGA…

5 días ago