Venezuela

El cableado estructurado es un componente imprescindible

Por Flavio Borquez Tarff

El conjunto de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que componen la infraestructura interior de telecomunicaciones de un edificio o recinto, es lo que se define como cableado estructurado.

El gerente de Cuentas de Corporación Solsica, ingeniero Manuel Rivas, explicó que es una combinación de cables trenzados, coaxiales y de fibra óptica, cuya función es transportar señales desde los dispositivos (emisores) a otros (receptores), con el objetivo de crear la red de área local del edificio o recinto.

El cableado estructurado también se utiliza para hacer la conexión entre una central telefónica con los equipos de energía que la alimentan.

Rivas detalló que “las empresas grandes, medianas y pequeñas utilizan dicho cableado para el funcionamiento de sus centros de datos. Toda la información que estas empresas generan pasa a través de ellos, por lo que son imprescindibles para su trabajo diario, como: la nómina, la facturación, el inventario entre otros. Dicha instalación permite la interconexión, comunicación y el almacenamiento de información”.

La Internet, la telefonía celular, así como los sistemas de radio y televisión, bien sean inalámbricos o satelitales, que poseen diversas industrias, requieren de este tipo de componentes, de manera que “toda antena de transmisión, aunque sea vía microondas, y las estaciones de servicio telefónico tienen dentro de su conformación el cableado estructurado para su funcionamiento”.

Por Flavio Borquez Tarff

Nueva gama de soluciones

Rivas aseguró que con la aceleración de la transformación digital tras la pandemia de Covid-19 las compañías han buscado mayor eficiencia en sus procesos de conectividad.

Por ello es que “garantizar el rendimiento, escalabilidad y eficiencia de sus comunicaciones, especialmente desde y hacia su centro de datos, es indispensable, y es allí donde poder contar con un cableado estructurado de alta calidad debe ser prioridad, lo cual es posible lograr en Venezuela, con productos confiables y garantizados, gracias a la alianza de Solsica con Vertiv y Siemon, empresas líderes en tecnología”.

Por Flavio Borquez Tarff

Rivas afirmó que “Siemon es uno de los cinco referentes a nivel mundial en el diseño y fabricación de cableado estructurado, tanto de cobre como de fibra óptica, y ahora lo tenemos en el país”. Mientras que Vertiv es un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital. Solsica está dedicada al suministro de soluciones confiables y eficientes para la infraestructura crítica.

Por ser una infraestructura de red inteligente el cableado estructurado permite, de modo estandarizado, gestionar y utilizar la conectividad de los recintos que poseen equipamiento industrial y sistemas de gestión técnica automatizada dentro de sus instalaciones.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de la Corporación Solsica se puede consultar la página web www.solsica.com, y sus redes sociales: @corporacionsolsica en Instagram y @CorpSolsica en Twitter.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

6 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

6 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

6 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

1 semana ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

1 semana ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

1 semana ago