Mundo

La OPS brinda orientaciones a los países de las Américas ante el aumento de casos de chikunguña

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los países de la región de las Américas intensificar la preparación de los servicios de salud para diagnosticar y manejar casos de chikunguña, frente a su aumento en algunas zonas de la región, la acumulación de susceptibles y el inicio de la temporada de mayor transmisión en el Cono Sur.

La fiebre chikunguña es transmitida por mosquitos Aedes, los mismos que transmiten dengue y Zika. Puede causar fiebre alta, dolor en articulaciones, dolor muscular y cefalea. No hay vacuna aprobada y tampoco tratamiento específico. En raras ocasiones, puede provocar síntomas graves y llevar a la muerte, principalmente en embarazadas, menores de 1 año, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Según la alerta epidemiológica de la OPS publicada el 13 de febrero, mientras en 2021 se notificaron poco más de 137 mil casos y 12 defunciones, en 2022 se reportaron casi el doble de casos y 95 fallecimientos en 13 países y territorios de la región, la gran mayoría en Brasil. En las primeras cuatro semanas de 2023, se reportaron 30.707 casos – alrededor del 70% en Paraguay- y 14 defunciones.

La OPS insta a los Estados Miembros a que continúen con el fortalecimiento de la vigilancia, triaje, diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado de los casos de chikunguña y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

En ese sentido, pide intensificar las acciones de preparación y adecuación de los servicios de salud: organizar el tamizaje y el flujo de pacientes, reorganizar servicios en caso de brotes y fortalecer las redes de atención.

Las orientaciones para vigilancia incluyen recomendaciones sobre la toma apropiada de muestras y los algoritmos de laboratorio para confirmación del diagnóstico mediante pruebas moleculares (RT-PCR), teniendo en cuenta además el diagnóstico diferencial con otras patologías.

También, recomiendan cuidados específicos que deben brindarse a los pacientes en los diferentes niveles de atención y fases de la infección, y que pueden requerir capacitar al personal de salud sobre la sospecha diagnóstica y el manejo de casos.

La mejor protección frente al chikunguña consiste en evitar la picadura de mosquitos. El principal método para reducir la transmisión consiste en movilizar a las comunidades para reducir y eliminar los criaderos de mosquito. Ante la primera sospecha de infección por chikunguña, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

3 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

3 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

3 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

4 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

4 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

4 días ago