Empresas

Los Freelancers grandes dinamizadores de la economía

Payoneer Global Inc. (NASDAQ: PAYO), la plataforma digital de  soluciones financieras que permite a empresas y profesionales operar en más de 200  mercados del mundo, lanzó la quinta edición de su Freelancer Insights Report. El estudio se  basa en una encuesta realizada a más de 2.000 freelancers en 122 países, entre ellos Colombia y presenta una radiografía de cómo está el mercado desde inicios de la pandemia.

De cara al 2023, empresas e individuos de todo el mundo se enfrentan a nuevos desafíos. El  rápido aumento en el costo de vida, los despidos masivos y los temores de una inminente  recesión añaden nuevas dimensiones de incertidumbre a medida que el mundo se recupera  lentamente de los efectos prolongados de una pandemia global. Los freelancers siguen  desempeñando un rol crucial en la economía global, y ayudan a millones de personas de todo  el mundo a mantener una fuente de ingresos estable durante estos tiempos de  incertidumbre.

“Nuestra encuesta muestra que los freelancers de Latinoamérica están bien posicionados  para capitalizar las oportunidades que presenta este escenario laboral cambiante. En la región  los freelancers cuentan con un perfil atractivo que combina habilidades técnicas demandadas  con dominio de idiomas y tarifas competitivas lo que les permite ofrecer servicios muy  competitivos. A pesar de los temores de una desaceleración económica global, la demanda  de trabajo freelance en la región está en aumento.”, dice Mar Fernández, SVP Growth de  Payoneer para América Latina.

Principales descubrimientos en Latinoamérica

  1. Las mujeres constituyen el 42% de los freelancers en Latinoamérica, una tasa de  participación significativamente más alta que en otras regiones.
  2. Los hombres latinoamericanos son más propensos que las mujeres a trabajar  exclusivamente como freelancers o para su propia empresa. La mayoría de las mujeres  (59%) trabaja 30 horas por semana o menos como freelancer, mientras que la mayoría  de los hombres (59%) trabaja más de 30 horas por semana.
  3. La tarifa por hora promedio para los encuestados de Latinoamérica es de $22 la hora,  cercano al promedio de todas las otras regiones ($23 la hora).
  4. Mientras que las mujeres ganan una tarifa por hora promedio más baja que los  hombres en todas las regiones, la brecha de género en las ganancias es más amplia en  Latinoamérica que en el resto del mundo – $21 la hora para las mujeres contra $24 la  hora para los hombres.
  5. La brecha de género es más pronunciada para las mujeres con educación de  postgrado, que ganan solo 66 centavos por cada dólar ganado por hombres con un  nivel de educación similar.
  6. Mientras que la tarifa por hora promedio se incrementa con la edad en todas las  regiones, los freelancers latinoamericanos no disfrutan del salto significativo en las  tarifas que trabajadores de 45 años o más ven en otras partes del mundo.
  7. Los freelancers latinoamericanos están sumamente formados. Cerca de un 80% de  nuestros encuestados tiene una licenciatura o un título de postgrado.
  8. Cerca de la mitad (45%) de los encuestados de Latinoamérica experimentó un  incremento en la demanda de su trabajo durante el último año. Más de un tercio (34%)  de los freelancers aumentó sus tarifas.
  9. Encontrar nuevos clientes es el mayor desafío al que se enfrentan los encuestados de  Latinoamérica y de todo el mundo.
  10. En respuesta a la inflación creciente, las mujeres freelancers de Latinoamérica fueron  más propensas que los hombres a tomar más trabajo, mientras que los hombres  redujeron sus gastos personales más agresivamente e incrementaron sus tarifas.

La fuerza laboral freelance 

La tarifa por hora promedio de las mujeres es más baja que la de los hombres. La tarifa por hora promedio para los hombres entre los encuestados de Latinoamérica es de  $24 la hora, similar al promedio de todas las otras regiones. Aunque las mujeres cobran una  tarifa por hora promedio más baja que la de los hombres en todas las regiones, la brecha de  género en los ingresos es más amplia en Latinoamérica que en el resto del mundo.

Una educación superior no siempre se traduce en tarifas más altas 

Los freelancers latinoamericanos están sumamente formados. Cerca del 80% de nuestros  encuestados tiene una licenciatura o un título de postgrado. Sin embargo, en la mayoría de  los casos, un nivel superior de educación no necesariamente resulta en tarifas por hora más  altas. Entre nuestros encuestados, el 26% de las mujeres tiene un título de postgrado,  comparado con el 20% de sus colegas hombres. Sin embargo, los hombres con títulos  superiores manejan tarifas significativamente más altas versus las mujeres con la misma  formación.

Desafíos para los freelancers de Latinoamérica en comparación con el resto del mundo Encontrar nuevos clientes es el mayor desafío al que se enfrentan los encuestados de  Latinoamérica y el resto del mundo. Los freelancers latinoamericanos informan mayores  dificultades que otros encuestados cuando se trata de administrar eficazmente su tiempo,  negociar tarifas, expandir su base de clientes a nuevos países y recibir pagos internacionales.

Encontrar trabajo 

Mientras que solo el 12% de los encuestados latinoamericanos afirma que su principal fuente  de trabajo nuevo son las redes sociales, el 65% de ellos usa una gran variedad de plataformas  sociales para promocionar su negocio freelance. LinkedIn, Facebook e Instagram son las  plataformas más populares entre los encuestados latinoamericanos. En todas estas  plataformas, los freelancers latinoamericanos son menos activos en redes sociales que sus  colegas de otras regiones.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Plan Cacao Nestlé: el secreto de Savoy® para desarrollar el rubro en el país

Nestlé Venezuela, comprometida con el desarrollo sostenible del sector cacaotero a través de su programa…

2 días ago

Samsung Galaxy Z Flip7: El Estudio Portátil que Perfecciona tus Selfies Antes del Disparo

El Samsung Galaxy Z Flip7 redefine la captura de autorretratos al convertir el smartphone plegable…

2 días ago

Alianza Estratégica Telefónica-Factorial: Impulso Definitivo la Digitalización de RRHH en PYMES Españolas

Por Eduardo Travieso Itriago Telefónica y Factorial, una destacada scaleup especializada en software de gestión…

2 días ago

Claro Impulsa la Convivencia y Educación en la Final Nacional de la Copa Claro por Colombia 2025

Claro Colombia se prepara para celebrar las finales nacionales de la Copa Claro por Colombia…

3 días ago

Gestión Responsable del Legado Digital: Guía para Dar de Baja Servicios Móviles y Cuentas de Seres Queridos

Por Eduardo Travieso Itriago En el contexto del Día de Muertos, Telefónica Movistar México destaca…

3 días ago

Puma y Laliga presentan el balón de invierno 2025/26, inspirado en el universo del motorsport

LALIGA y PUMA han lanzado el nuevo balón oficial de invierno para la temporada 2025/26,…

3 días ago