Venezuela

Exposición “Geometrismos. Jesús Soto y su tiempo”

Por Lorenzo Bazzoni

El viernes 12 de mayo de 2023 a las 7:00 p.m., el espacio Arte al Cubo del Cubo Negro inaugurará en alianza con el Grupo Orión, una exposición titulada “Geometrismos. Jesús Soto y su tiempo”, como parte de las actividades programadas para conmemorar el centenario de Jesús Soto, uno de los principales representantes del cinetismo en Venezuela.

La muestra reúne una selección de obras de Jesús Soto, así como de diferentes artistas de los años 50, 60 y 70 contemporáneos con él, como son Martha Boto, Omar Carreño, Carlos Cruz-Diez, Narciso Debourg, Marcel Floris, Gego, Julio Le Parc, Gerd Leufert, Mateo Manaure, Nedo M. F., Alejandro Otero, Juvenal Ravelo, Francisco Salazar, Francisco Sobrino, Víctor Valera, Victor Vasarely, Yvaral (Jean-Pierre Vasarely).

Según explica la curadora Tahia Rivero en el texto que acompaña la exposición, “A partir del año 1915 del siglo XX, comienzan a aparecer en Europa, expresiones artísticas abstractas basadas en la geometría. La construcción de formas geométricas a partir del punto y la línea, sumados al color abren nuevas posibilidades sobre el espacio pictórico que prescinde completamente de referencias a la realidad o lo figurativo. Estas búsquedas se consolidan a través de tres grupos que sentarán las bases de la abstracción geométrica y sus derivados, son ellos, De Stijlo Neoplasticismo en Holanda, Bauhaus en Alemania y el Constructivismo en Rusia”.

Por Lorenzo Bazzoni

“Los aires de renovación pronto llegan a Latinoamérica motivando a artistas jóvenes y estudiantes de arte a viajar a París a principios de la década del cincuenta, para completar su formación y conocer de cerca las nuevas tendencias. En París confluye un grupo numeroso de artistas que se interesa en la investigación sobre la luz y el movimiento que más tarde se conocería como Cinetismo”.

La exposición Geometrismos. Jesús Soto y su tiempo, “da testimonio de ese momento efervescente que vio surgir y consolidarse al grupo de artistas seguidores del Cinetismo, como una expresión novedosa que exploraba desde la abstracción y la ciencia, los fenómenos ópticos de la luz y el movimiento”, afirma Tahia Rivero.

Cabe destacar que durante la inauguración de la exposición, se presentará el performance “Vibraciones”, de la coreógrafa e investigadora de danza Claudia Capriles, escenificado por la bailarina Marilú García debajo de la obra “Volumen Virtual Suspendido” de Jesús Soto que se encuentra en el interior del Cubo Negro.

Por Lorenzo Bazzoni

Con dirección general de Claudia Capriles y música de Miguel Noya, esta propuesta parte de dos eventos que remiten a la visión multidimensional de Jesús Soto en su relación con artistas de otras manifestaciones y que tuvieron lugar en 1967 como fueron, la intervención performática de Sonia Sanoja en la galería Denise René dentro del primer Penetrable de Soto; y la confluencia de diversos artistas en Montreal, con la obra electroacústica «Cromovibrafonía» de Antonio Estévez, la poesía de Alfredo Silva Estrada y la danza de Sonia Sanoja, bajo el inmenso “Volumen Suspendido” ubicado dentro del “Cubo Soto” en El pabellón de Venezuela de la “Expo 67”, espacio concebido y diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

“Partiendo de la visión vanguardista presente en los eventos de 1967, y revisando la propuesta conceptual de entonces, pensamos en una puesta en escena que articule orgánicamente las diversas manifestaciones artísticas y que confluyan en un mismo espacio-tiempo en homenaje a SOTO y su tiempo. Así la presencia de la danza, de la música, de la luz, del cuerpo esculpido en su cinética malla se encuentran bajo la impactante escultura colgante, una propuesta espectacular  que rinde homenaje a todos estos artistas desde la posmodernidad”, explica Claudia Capriles.

Esta producción cuenta con el diseño de tela y creación de vestuario de Rodrigo Machado, la impresión y realización de vestuario de Katyuska Kover y la iluminación de Rafael González.

La exposición Geometrismos. Jesús Soto y su tiempo se estará exhibiendo durante un mes, en el espacio Arte al Cubo, del Cubo Negro, nivel SC-3, Av. La Estancia, Chuao, Caracas.

Por Lorenzo Bazzoni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Dominio en Nürburgring: Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 se convierten en los vehículos más rápidos de un fabricante estadounidense

Por Eduardo Travieso Itriago Los modelos Chevrolet Corvette Z06, ZR1 y ZR1X conquistaron el legendario…

5 días ago

MAGGI® de Nestlé® regresa con la Olla Millonaria, la promoción que celebra más de 35 Años en el país y Sortea un Apartamento en Margarita

Nestlé Venezuela se complace en anunciar el regreso de una de las promociones más longevas…

5 días ago

El español Juvencio Maeztu, nombrado nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA, primer no sueco en el cargo

Juvencio Maeztu Juvencio Maeztu asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y…

5 días ago

Santander aumenta un 19% el beneficio por acción tras ganar 6.833 millones de euros en un semestre récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de…

6 días ago

Repsol y NEO Energy completan la unión estratégica para formar NEO NEXT

Por Eduardo Travieso Itriago La unión estratégica entre Repsol Resources UK y NEO Energy se…

6 días ago

Vive la tecnología en primera persona en la nueva tienda SmartThings de Samsung en Nuevocentro

Con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de primero en espacios diseñados para el…

6 días ago