Venezuela

Siri Evjemo-Nysveen: «Diversas compañías de seguros deben reorientar sus procesos o adecuarse»

Por Siri Evjemo-Nysveen

Adentrados en una etapa en la cual se ha atravesado diversas dificultades (incluyendo recientemente una pandemia), las enseñanzas y adaptaciones son variadas para diversos sectores sociales y económicos, siendo uno de ellos el de seguros, en el cual el impacto fue directo y le llevó a modificar sus operaciones para adecuarlas a los nuevos tiempos.

En este sentido diversas compañías de seguros deben reorientar sus procesos o adecuarse para ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud o también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas en el mercado.

Para conocer más sobre las tendencias del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien actualmente se desempeña como Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía, quien explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.

Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.

Resaltó que las pólizas de salud, que fueron las únicas que se mantuvieron durante la crisis del COVID-19, “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.

“La pandemia generó una situación inédita que nos agarró a todos desprevenidos”, recordó Pernía, quien explicó que las empresas del sector también trabajan para recuperar las pólizas que se vencieron o no se renovaron durante la pandemia, además de esforzarse en ampliar su cartera de clientes.

“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias y tras la crisis sanitaria las aseguradoras están tratando de comercializarlas más de manera individual. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.

La Gerente General de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector. “En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.

Una nueva oportunidad

Por su parte, Jaime Alurralde, Gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela y profesor universitario, señaló que durante la pandemia muchas personas y organizaciones salieron a comprar pólizas de salud, pero ya pasada la crisis más fuerte se abre de nuevo la oportunidad de renovar los seguros patrimoniales y de otros tipos.

Alurralde indicó que, dada la actual situación económica del país, los seguros tienen que consolidarse como empresas, y eso implica “acercarse más a la población, crear productos con costos más accesibles y educar a la gente para que entienda que somos las únicas empresas financieras que reponen capitales y que estamos para ayudarlos en los momentos más difíciles”.

Por Siri Evjemo-Nysveen

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago