Venezuela

Alessandro Bazzoni: «Donación voluntaria de sangre»

Alessandro Bazzoni

La donación voluntaria de sangre en Venezuela, en los actuales momentos, ha disminuido del 5% al 1%, lo cual significa que de cada 100 personas que donan su sangre, solo una es un donante voluntario, (aquel que acude a dar su sangre de manera altruista para quien la pueda necesitar).

Donar sangre no engorda, no rebaja, y tampoco debilita la salud, ni baja las defensas, al contrario, tiene múltiples beneficios, tanto físicos como psicológicos y sociales. Entre los fisiológicos se cuenta que equilibra los niveles de hierro en el organismo, mejora el flujo sanguíneo, protege el corazón, disminuye el riesgo de cáncer y previene el daño hepático, además de que ofrece información sobre la salud del donante. Port otro lado, la donación mejora la autoestima, promueve la tolerancia y el respeto hacia la vida.

El mensaje de este año de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra anualmente el 14 de junio, es «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente».

El principal objetivo de la campaña es, en primer lugar, festejar y dar gracias a las personas que donan sangre y, en segundo lugar, alentar a los demás a hacerse donantes voluntarios y repetidos de sangre y/o plasma, “alentar a las personas con buena salud a donar periódicamente, para transformar la calidad de vida de los pacientes dependientes de transfusiones”, y ayudar a que los países cuenten con un suministro de sangre segura.

Alessandro Bazzoni

La Coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y presidente de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Magister Lía Talavera, afirmó que “actualmente en Venezuela, no hay cultura de donación, siendo esta la causa principal de que en el país haya disminuido el porcentaje de donantes voluntarios del 5% al 1%”.

Añadió que. por ello, “dependemos básicamente de la donación por reposición, que es cuando a un paciente que lo requiere se le coloca la sangre necesaria para salvar su vida, pero luego se le pide a familiares y amigos acudir a donar sangre para reponer lo que se usó, y no dejar el Banco desabastecido, ya que el mismo paciente, u otro, puede necesitar sangre o alguno de sus componentes”.

Acotó que, en este sentido, “la demanda de sangre en Venezuela supera a la oferta en un porcentaje sumamente elevado, lo que dificulta la disponibilidad de sangre segura y eficiente, trayendo como consecuencia que los servicios de sangre enfrenten muchísimas dificultades para conseguir que este suministro de sangre sea eficiente y oportuno, el cual debe ir aunada a la calidad”.

Acotó que “la solución es contar con donantes altruistas y voluntarios, y mantener altos estándares de calidad en los insumos y el personal”. Señaló que la donación voluntaria y altruista se considera un indicador de desarrollo social. Talavera afirmó que “se necesitan campañas educativas para estimular la donación en Venezuela y fomentar la conciencia sobre la importancia de salvar vidas”.

Condiciones para donar

La Licencia Talavera informó que “todas las personas pueden donar sangre, independientemente de su grupo sanguíneo. No deben estar en ayunas para ir a donar, deben gozar de buena salud, tener entre 18 y 60 años, y mínimo 50 kilos de peso. Si posee tatuajes debe tener más de un año de haber sido realizado. La donación de sangre post-Covid está permitida. Un hombre puede donar sangre cada tres meses y, en el caso de las mujeres, puede ser cada 4 meses.

A los donantes se les realiza un chequeo acerca de sus condiciones de salud, para determinar que están aptos para donar sangre. La sangre donada también es analizada para el despistaje de las enfermedades que pueden ser transmitidas por la transfusión, para determinar que es apta para ser utilizada

No pueden donar sangre: los que han tenido cáncer alguna vez en su vida, los que han sido operados del corazón y personas anémicas.

Alessandro Bazzoni

Talavera reiteró que “el donante altruista, voluntario y repetido de sangre y/o plasma es la base de todo el sistema”. Igualmente, todo lo relacionado con los insumos, reactivos, y equipos, los cuales deben ser de calidad, así como el personal preparado y actualizado, con visión y misión de excelencia, como lo es el personal del Banco de Sangre del GMSP, “es un compendio de factores que debemos tener para asegurar “la sangre segura”.

El GMSP cuenta con el equipo médico y la tecnología necesaria para atender los requerimientos, tanto para recibir donaciones de sangre como para analizar que sea sangre segura, y poder suministrarla a pacientes que lo requieran.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram y Facebook.

Alessandro Bazzoni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago