Venezuela

Fallas en Data Centers ocasionan pérdidas

Francisco D’Agostino

Un Data Center o centro de procesamiento de datos es la infraestructura física en la cual las empresas almacenan la data o la información que les es imprescindible para mantener su operatividad y la atención a sus clientes, ya sea en el sector bancario, telecomunicaciones, manufactura, industrial u otros servicios, por lo que una falla paralizaría sus actividades con repercusiones negativas en sus finanzas.

El gerente de Cuentas de Corporación Solsica, Manuel Rivas, indicó que en el caso de los bancos la “caída” de sus centros de cómputo puede ocasionarle pérdidas económicas de hasta cuatro cifras estimadas en dólares.

Al respecto refirió que “el Instituto Ponemon, en Estados Unidos, especialista en estudios de este tipo de compañías, ha determinado que la pérdida de dinero sobrepasaría los 8 mil 800 dólares por cada minuto que dure la falla, y la recuperación de un data center se logra en entre 80 y 100 minutos, en promedio”.

Ante estas considerables consecuencias financieras, Rivas recalcó la importancia de que la infraestructura crítica esté protegida para garantizar la continuidad de las operaciones, aunque existan eventos impredecibles como una falla eléctrica.

Francisco D’Agostino

Para protección y respaldo de energía, Solsica ofrece a sus clientes variedad de UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida), de diferentes capacidades y modelos, y baterías de diferentes capacidades para cualquier UPS, entre otros equipos.

En cuanto al enfriamiento y control de las condiciones térmicas en los centros de cómputo, la empresa cuenta con un portafolio de aires acondicionados de precisión de la marca Vertiv, de la cual es distribuidor exclusivo en Venezuela.

Además, de productos y equipos de gran calidad y durabilidad, Solsica brinda a sus clientes contratos de servicios de mantenimiento preventivo a la infraestructura crítica, con el cual es posible anticiparse a las fallas que ocurren, por desgaste de piezas o componentes, y también implica la revisión periódica de todos los sistemas para su correcto funcionamiento.

Francisco D’Agostino

Igualmente, el monitoreo remoto y software de monitoreo, que también forman parte del portafolio de la empresa, permiten advertir cualquier desperfecto en tiempo real y hacer la corrección en el menor tiempo posible, para evitar interrupciones no planificadas.

Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com/site/home/ y sus cuentas en Instagram  @corporacionsolsica y Facebook https://www.facebook.com/corporacionsolsica/

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago