Venezuela

Pickens apunta crecer 30%

Francisco D’Agostino

Luego de la Pandemia, la crisis mundial de ralentización de consumo generó una época de dificultad económica donde se plantea como una necesidad el reinventarse para ser más competitivos y minimizar costos, por lo que la permanencia y el crecimiento de las empresas depende de su capacidad para adaptarse y cambiar de forma rápida, al aprender de las experiencias propias y ajenas, en el entorno local y en el mundo.

Buscando responder a los requerimientos de los clientes venezolanos y lograr nuevas oportunidades de mercado, el presidente de Pickens, Ramón Abreu, recientemente viajó a China para visitar las fábricas que elaboran los productos de la marca, bajo la estricta vigilancia y verificación in situ por parte de esta empresa venezolana.

En un encuentro con la prensa realizado en Caracas llamado “Reto Pickens 2023 – 2024: Buenas noticias después de un viaje a China”, Abreu afirmó que el resultado de su visita a las fábricas permitió optimar la calidad de los productos con nuevos controles, reducir costos en varias áreas para ofrecer mejores precios, y aumentar el portafolio con nuevos artículos en iluminación, breakers y protectores de voltaje.

Señaló Abreu que ahora las próximas metas a lograr consisten en potenciar en todo el país al Departamento de Cuentas Clave, así como aumentar el número de distribuidores a nivel nacional, todo esto con la finalidad de incrementar las ventas.

Francisco D’Agostino

Indicó que este viaje “permitió a la marca optimizar la producción con mejoras tecnológicas, así como incorporar nueva materia prima, todo lo cual respalda una vida útil mínima de 10 años para los artículos de la marca”.

Añadió que “también se incrementó la cantidad de artículos por contenedor, se agilizaron los envíos, hay nuevas empresas dedicadas a fabricar los empaques y todo eso ha permitido reducir costos”, para ofrecer precios más asequibles a los venezolanos.

Precisó que “con todos estos puntos a favor de la marca estamos seguros de que se va a lograr el éxito de nuestro objetivo, que es obtener un repunte de 30% en la comercialización de nuestros artículos para el cierre de este año”.

Calidad comprobada

Abreu afirmó que los productos de Pickens se adaptan al mercado al que están dirigidos, lo cual es un factor que otras marcas no ofrecen, por eso “constituyen una solución real que minimiza gastos a los consumidores, ante las frecuentes fluctuaciones eléctricas que ocurren en Venezuela, esto gracias a que han sido diseñados, fabricados, probados y certificados, lo que permite garantizar su resistencia y durabilidad, con un porcentaje de falla inferior a 1%, para ofrecer una alta calidad que cumple con estándares internacionales”.

Francisco D’Agostino

Con las pruebas que se realizan en la Unexpo en Venezuela y la supervisión de la Oficina de Operaciones y Control de Calidad de China se verifica la excelencia de los productos.

Destacó que “adquirir los productos de Pickens permite a los clientes institucionales optimizar las inversiones y desempeñar el trabajo operativo con mayor tranquilidad, porque no necesitan reponer los artículos constantemente ni contactar técnicos para ello, de manera que la marca se ha vuelto una solución en muchos sentidos”.

Escuchar al cliente

Asimismo, expresó que, en todo momento la comunicación con los clientes debe ser horizontal, porque “es importante escuchar a los potenciales compradores para adaptarse y responder a sus requerimientos y mejorar la calidad y los costos, ya que si un producto no se ajusta a las necesidades del mercado no es el ideal para esos consumidores”.

Destacó Abreu que “la competencia a mediano plazo ha favorecido que las personas prueben y valoren la calidad de los productos Pickens, y así hemos podido alcanzar a ese tipo de clientes que necesitan soluciones más específicas”.

Debido a las variaciones de energía del país, Pickens cuenta con técnicos que realizan estudios de electricidad, para ofrecer no solo productos sino también proyectos de iluminación completos a sus clientes corporativos, lo que incluye asesoría, estudios eléctricos –por ejemplo, medir por varios días las fluctuaciones para detectar si existe una falla persistente en un momento exacto–, instalación y supervisión. Abreu puntualizó que “prácticamente nadie realiza estos estudios, pero Pickens sí”.

Para obtener más información, visite el sitio web de Pickens: https://pickensexport.com/. También sus redes sociales: Instagram (@pickensexport) y Facebook (Pickens Export).

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

1 día ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

1 día ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

1 día ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

2 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

2 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

2 días ago