Venezuela

La moda es una forma de expresarnos a través de nuestro vestuario

La moda y el diseño de prendas pueden parecer temas irrelevantes o superficiales, pero tienen una profunda conexión con el desarrollo de las sociedades humanas. Desde hace siglos la moda ha formado parte importante y ha tenido una gran influencia en la cultura de cada civilización, sirviendo a la vez para “mostrar” sus características innatas.

En la actualidad, la gente intenta estar “a la moda” y se deja influir sobre todo por la cultura popular, que es un reflejo de las fuerzas culturales y de los factores sociales. Pero, más allá, la ropa es una fuente de comunicación no verbal que envía mensajes sobre quiénes somos, de dónde venimos, qué hacemos, es una forma de expresarnos a través de nuestro vestuario y accesorios.

Bajo estos conceptos, la diseñadora venezolana María Lorena Anselmi, señaló que tener cultura de moda es estar al tanto o ser consciente de esa comunicación no verbal y de lo que con ella se puede lograr, razón por la cual esta creadora abraza la moda y la cultura, a la par de la feminidad, el cuerpo y la silueta, para desarrollar diseños innovadores para su marca Makeda Life, y lo hace desde una clara búsqueda sustentada en la historia, la arquitectura y las culturas japonesa y venezolana, que están presentes en trazos, formas y texturas de sus prendas.

Señaló que “la moda no solo es lo que vemos en las vitrinas de los centros comerciales, como cultura refleja el sentir y vivir de una comunidad, se transmiten tradiciones, gustos, preferencias, y se consolida la importancia de la imagen individual o colectiva expresada en la forma de vestir”. La moda es el reflejo social de cada época, y la manera de vestir transmite información sobre la propia persona, y comunica determinados aspectos de su personalidad.

Diseño personal

La diseñadora Anselmi explicó que sus creaciones, caracterizadas por colores neutros, cortes uniformes y capas que buscan la estética, son prendas de vestir que “dan identidad” y permiten expresarse a quien las luce.

Destacó que para crear y diseñar hay que inspirarse y, al respecto, indicó que sus ideas surgen de “algo que se ve, que se siente o que te gusta. Si hay algo de arte o de cultura que me encanta investigo”, y también juega un rol la individualidad de la persona que diseña o para quién se diseña. Refirió que “es ir más allá del aspecto físico y de la apariencia, buscar y sacar a flote lo que se tiene adentro como individuo, y si eso se puede adaptar a un outfit es perfecto, siempre hay algo en la cultura y el arte que te inspira”.

La creadora de Makeda Life afirmó que “cada cliente que atiendo me transmite una energía distinta, es un juego de emociones bastante marcado, y eso es parte del disfrute y de lo satisfactorio de este trabajo creativo. Eso al final le da identidad a cada pieza, la adrenalina y el poder de estar en todo en cada momento, pensando, ideando, trazando, cortando, armando y proponiendo otras opciones”.

Para obtener más información de Makeda y María Lorena Anselmi, puede visitar la página web: www.makedalife.com, y también puede seguirla en sus cuentas de Instagram (@makeda_life) y Facebook (Makeda) y en su canal de https://www.youtube.com/watch.

K

Share
Published by
K
Tags: MakedaModa

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago