Venezuela

La automatización llega a las inversiones

El pasado 29 de junio, la Superintendencia Financiera de Colombia, aprobó la licencia de Bunker, startup que ha desarrollado una solución tecnológica basada en big data e inteligencia artificial para permitir a inversores acceder a la oferta bursátil de los Estados Unidos, mejorando el acceso de sus clientes al mercado más sofisticado y seguro del mundo.

Uno de los puntos claves para Bunker al mirar el mercado de Estados Unidos ha sido su estabilidad y proyección económica versus otros mercados. Como dato clave, el rendimiento anual promedio del índice Standard & Poor’s500 P (S&P) de los últimos 100 años ha sido del 10,2%.Además, Estados Unidos tiene un peso relativo del 25% en la economía a nivel mundial.

Colombia es el cuarto país con riqueza líquida privada de Latinoamérica, con un desarrollo económico muy activo en las últimas dos décadas; lo que hace importante nuestra presencia en el mercado. Por eso elegimos el país, por su cultura emprendedora y el dinamismo de su población”,dice el CEO de la compañía Francisco Sosa del Valle.

La empresa ha invertido más de 2 millones de dólares en el desarrollo de la plataforma que ofrece servicios de asesoría digital en inversión transnacional, automatizada, en Latinoamérica. El foco en inversiones de la bolsa americana constituye un 45% de todas las bolsas del mundo, lo que amplifica la apuesta de Bunker para que los colombianos puedan acceder a carteras diversificadas.

Con el soporte de empresas como InvestCloud y Apex que tienen 50 millones de cuentas abiertas y operaciones en cinco continentes, Bunker además cuenta con tecnología de punta para que un colombiano invierta, de forma ágil y sencilla, en cuestión de minutos (no de días o semanas) en el mercado estadounidense.

«Estamos seguros de que nuestros productos y asesoríafacilitarán el logro de los objetivos de nuestros clientes. Ofrecemos servicios de asesoramiento robótico de gestión patrimonial para usuarios afluentes en América Latina»,Valentina Olazábal, Head of Partnership & CCO.

Esta expansión en América Latina es el resultado de un mercado que tiene un potencial de más de 500 billones de dólares, de una población que se considera desatendida por los principales bancos y compañías de servicios financieros de la región. El equipo está compuesto por profesionales que se especializan en la gestión de carteras y la asesoría financiera.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

3 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

3 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

3 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

4 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

4 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

4 días ago