Venezuela

Una monetización más democrática sin likes

Con más de 18 años de historia, la plataforma social reconocida entre la comunidad hispana, Taringa!, que cuenta actualmente con más de 12 millones de usuarios y 300 mil visitas únicas al día; comenzó su reconversión a una red social Web 3.0 lanzando al mercado una app beta en la que invita a cualquier persona que quiera crear o descubrir contenido a formar parte de esta irreverente apuesta digital. Tras su lanzamiento en Argentina, la app beta que ya crece en usuarios un 20% semanal y un 400% en engagement al mes, busca conquistar a los usuarios en Colombia con sus cuatro principios:
➔ Dar al creador la capacidad de monetizar desde el primer contenido apreciado por la comunidad.
➔ Otorgar al usuario, a través de la apreciación de contenido, el control de determinar que creadores monetizan
➔ Eliminar los likes. Todas las interacciones requieren un mínimo esfuerzo: comentar, compartir o apreciar.
➔ Construir desde el inicio una reputación, propiedad del usuario, que valora todas las interacciones en la plataforma y perdura en el tiempo. Así se monetiza el contenido en taringa! La plataforma da un paso audaz al empezar a construir los cimientos de una plataforma Web 3.0. a través de la cadena de bloques (blockchain). La forma en que el usuario va a monetizar es a través de una criptomoneda estable con paridad al dólar. A cada usuario, en el momento en que se registra, se le creará una wallet no custodia, es decir que el control está en el usuario y no en la plataforma. “Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos sólo el 0,03% realmente puede monetizar decentemente. Cada vez hay más gente que crea y quiere monetizar su contenido y es muy complicado. Es hora de reconocer la contribución y el valor que aportan los usuarios cuando crean contenido o interactúan dentro de una red social”, afirma Cristina Sancho, CEO de Taringa! quien viene de liderar equipos de marketing y estrategia en Amazon y Netflix.
Aunque sea una app beta, los creadores de contenido ya pueden monetizar. Tras un previo trabajo con creadores en otras redes, el equipo de la nueva app invita a todos aquellos que quieran unirse, para consolidar la mejor experiencia desde todos los ángulos. “El primer lanzamiento se ha montado sobre Rootstock y lo hicimos con criptos estables para evitar la volatilidad de este segmento. Queremos que el usuario tenga predictibilidad sobre sus ingresos”, comenta Sancho. El proyecto sigue los principios Web 3.0 al esperar que los usuarios participen y contribuyan en esta versión para ser premiados por su implicación desde sus fases iniciales. Ya es posible descargar la app desde Play Store o App Store. “La única manera de ser disruptores no es intentando hacer lo mismo, sino innovando con un modelo de negocio completamente diferente. No seremos un jugador más”, concluye la CEO.
K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

20 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

22 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

22 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

2 días ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago